Crítica | Ant-Man: El Hombre Hormiga (2015)

ant-man-critica

Dentro del exitoso Universo Cinematográfico de Marvel, los problemas nunca habían sido parte de esta gigantesca serie de películas. Por ello, cuando el director y guionista de Ant-Man, Edgar Wright, abandonó el proyecto por desacuerdos de objetivos, Marvel Studios se vio obligado a disfrazar ese problema, en vez de escuchar a quien lo estaba planteando. Reemplazado Wright y contratado Peyton Reed (Si, SeñorViviendo con mi Ex), la película llega hoy sin atrasos y exactamente como Marvel la quería desde un principio. La pregunta es, ¿qué tan bueno es eso?

La cinta presenta a Scott Lang (Paul Rudd), un ladrón de guante blanco y verdadera capacidad mental, que busca una nueva vida tras salir de la cárcel. Eso significa buscar un trabajo honesto e intentar recuperar su lugar como padre de una hija pequeña. Algo que le resulta complejo, al notar como su pasado nunca lo deja continuar. Pero, si bien las habilidades de Lang podrán carecer de ética, si son notorias para unos cuantos, y especialmente llaman la atención de Hank Pym (Michael Douglas). Siendo éste un retirado ingeniero con determinados planes que podrían necesitar de Lang.

Equipándose con un traje capaz de alterar su tamaño, Pym fue, en sus mejores años, el Hombre Hormiga, un arma minúscula y efectiva capaz de detener las hazañas enemigas. Pero, aun realizando actos heroicos, él consideró que su tecnología no estaba lista para ser compartida con el mundo, por lo que decidió guardársela. Volviendo al presente, viéndolo acabado y fuera de su propia compañía, Hank Pym debe volver a utilizar el traje para evitar que sus descubrimientos sean reproducidos. Lo cual lo obliga a encontrar un nuevo Hombre Hormiga. Alguien tenaz, comprometido, con algo que perder y con una buena reputación a la hora de cometer crímenes. Él necesita a Scott Lang.

Alejándose un poco de los demás proyectos de Marvel, además de contar con un superhéroe particular, Ant-Man plantea su escenario como una película de robos a gran escala. Para que se entienda, la película se guía por los movimientos de algo como La Gran Estafa, solo que con menos personajes y menos desarrollo. Pero, por supuesto, también tiene a un hombre que se vuelve minúsculo con solo utilizar un traje peculiar, por lo que todo se balancea.

Avanzando por etapas, el plan es apenas mencionado y la mayoría de los involucrados se dedica a realizar distintos tipos de humor. Por su parte, el tercer acto sirve como la ejecución del “hurto”, pero en lo que concierne al resto del film, el mismo ve a Paul Rudd convirtiéndose en Ant-Man. Aprendiendo cada habilidad de su traje y entendiendo qué significa ser un superhéroe, nos enfrentamos a una gran cantidad de gags efectivos y entretenidos, que basan su efectividad en dos elementos: la comedia y el encanto visual.

Visualmente, los cambios de tamaño del protagonista son dinámicos de ver, lo cual hace de la acción especialmente original, al ver enemigos siendo golpeados por una amenaza prácticamente invisible. Sin embargo, excepto por la batalla final, en la que un antagonista entra en juego y desata algunas secuencias memorables, la acción no es el primer subrayado de Ant-Man. El factor al frente es el humor, pero el mismo tampoco resplandece. Es cierto, Marvel viene dedicándose a la comedia más que a los superhéroes recientemente, entre cintas como Iron Man 3 o Guardianes de la Galaxia, pero lo que ofrece ahora no tiene ese mismo efecto.

Tratándose de una comedia de carácter bizarro, Edgar Wright era sin duda el hombre para el trabajo, ya que el humor en esta ocasión no golpea muy fuerte. Si, Paul Rudd es carismático y Michael Peña funciona como secundario cómico, pero hay bastante más potencial en el concepto del film como para exprimir más material humorístico. Dicho eso, aun si algunos chistes solo consiguen que oigamos grillos en la sala, el entretenimiento de la propuesta es suficiente como para darnos una distracción. No quiero confusiones, como film de Marvel de mayor creatividad y apuestas, Ant-Man funciona con destreza pero nunca deslumbra como podría haberlo hecho.

Edgar Wright dejo el proyecto debido a que Marvel Studios no le permitía crear su propia película, teniendo que introducir cantidades de conexiones con el universo cinemático creado por el estudio. Ciertamente, entiendo su enojo, ya que la película cuenta con conexiones innecesarias y constantes al resto de las cintas en la serie. Comentarios, apariciones de personajes y sugerencias del futuro; todos factores que sobran y podrían ser eliminados para crear una mejor primera visita al mundo de este superhéroe minúsculo. ¿Quiero ver más de él en el futuro? Por supuesto, y sé que se lucirá cuando las próximas entregas de Avengers lleguen a los cines. Ahora, eso no es decir que no pueda esperar a volver a ver esta primera entrega, que funciona, pero podría haber sido mucho más.

6/10

Un comentario en “Crítica | Ant-Man: El Hombre Hormiga (2015)

  1. La historia es muy solida y los dialogos muy inteligentes, con la dosis justa de humor y accion sin exageraciones como en Guardianes.

    El traspaso de Scott Lang de ladron a heroe se siente muy natural y creible, con mucha influencia del actor Paul Rudd, que supo reflejar la escencia del clasico personaje a la perfeccion. Ni hablar de Michael Douglas como Hank Pym.
    Douglas sigue demostrando por que es de los mejores actores sin dudas. Su dualidad como maestro y como padre es creible y muy bien lograda. Evangeline Lilly tampoco se queda muy atras, y su personaje fue bien introducido y con futuro asegurado en la Fase 3. Un villano cruel, intimidante y traicionero (Cosa que nos debían luego de un Ultron histerico). Michael Peña, otorga la dosis de humor justa para una pelicula centrada en el espionaje y el sigilo. Y por último quiero mencionar que fue excelente incluir la breve pero notoria e inesperada presencia de Falcon y darnos una entrada a su relación con los Avengers. Las escenas post creditos sin palabras, un 8/10 Muy satisfecho ansioso por Civil War

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s