Crítica | Los 4 Fantásticos (2015)

los-4-fantasticos-critica (2)

Si el siglo XXI nos trajo la era dorada del cine de superhéroes y adaptaciones de comics, entonces Los 4 Fantásticos tiene que ser uno de los días más negros en esa etapa. Un día en el que todo lo malo relacionado a este cine decidió unirse en un solo proyecto. Al respecto del mismo, no debemos caer en el engaño. Por más que aparente intentar cosas nuevas y fallar en ellas con el calibre de sus problemas, este no es el resultado de intentos y errores. Los 4 Fantásticos es una consciente y lúgubre catástrofe.

Tomando en cuenta el principio, esta adaptación tropieza temprano contándonos parte de la juventud de Reed Richards (Miles Teller) y Ben Grimm (Jamie Bell). Una juventud como cualquiera por supuesto. Ya saben, esos días en los que, con unos diez años, construíamos teletransportes en nuestras propias casas. Está bien, lo admitiré, mi infancia nunca tuvo este tipo de hazaña pero aparentemente, la de Reed Richards si, jugando con la idea de teletransportar materia desde temprano.

La visión de Richards se hace realidad en la secundaria, llegando al punto en que Reed y Ben incluso enseñan su avanzada tecnología en una feria de ciencias. Por supuesto, esa tecnología funcional no le resulta interesante a los docentes de esta secundaria (asumo que otro alumno enseñó una máquina del tiempo en esta exposición), pero si sorprende al doctor Franklin Storm (Reg. E. Cathey) y a su hija Sue (Kate Mara). Habiendo trabajado en algo similar, los Storm le ofrecen a Reed una oportunidad de construir su máquina a gran escala. Propuesta que el acepta sin pensarlo dos veces.

Lo curioso de la máquina de Reed, que eventualmente acaba reproduciendo para transportar personas, es que solo sirve para ir a un lugar en particular. A un planeta vacío y desconocido en otra dimensión, el planeta Zero. Lógicamente, Redd y Ben, acompañados por Victor Von Doom (Toby Kebbell) y Johnny Storm (Michael B. Jordan), otro colaborador y el hermanastro de Sue respectivamente, deciden ser los primeros en visitar Zero. Sin embargo, algo sale mal en su viaje. Experimentando un regreso turbulento, los viajeros (y Sue, que se expone a su llegada), sufren cambios en sus cuerpos, adquiriendo habilidades y condiciones sobrehumanas.

Con un proyecto tan atroz como este, el cual de verdad requiere que expliquen su argumento con tanta extensión, no tiene por donde afrontarse. Por lo cual, empecemos por el hecho de que ese resumen de acontecimientos abarca aproximadamente unos 40 o 50 minutos de una película de apenas 100. Eso deja bien claro lo descoordinada y perdida que esta.

Sin nada que narrar, sin propósito y sin sentido, este regreso de Los 4 Fantásticos se siente como asistir a un funeral de los personajes cuando ni siquiera han nacido. Sonara rebuscado pero el film claramente estaba muerto antes de empezar su producción, y el mismo vuelve a morir pasados 30 minutos de su duración, mucho antes de que veamos a los superhéroes del título entrar en acción. Bueno, entrar en acción, eso sueno irónico cuando la cinta no se comporta como ninguna otra película de superhéroes, o como cualquier otra película en general. Evitando pensar que intentaba hacer algo nuevo, que imagino será la excusa de quien defienda este fiasco, el resultado es de lo más monótono. Pero lo que es más insultante aun, es que el producto no solo no va a ningún lado, sino que pretende engañar a sus espectadores transformándose en el cine de superhéroes habitual a solo 15 minutos de sus créditos. Con una secuencia que además supera los límites de la pereza.

Nunca sacrificaría a un cine de superhéroes por buscarle un nuevo giro al género, pero Los 4 Fantásticos hace lo contrario con su monótona disposición. Aparentando ser otro tipo de película y debiendo acudir a lo que hacen las demás, el film escribe una página más que oscura en las adaptaciones de comics. Algo que sirve como pésima lección para aquellos en busca del siguiente cambio.

los-4-fantasticos-critica (3)
Siendo una cinta que debería ser analizada escena por escena, resulta difícil transmitir el tipo de experiencia que ofrece la película. Para imaginárselo, por un lado, este producto se siente como una prueba estirada de 30 minutos para aprobar una película que nunca debió ser aprobada. Por otro, este es el resultado de una producción extremadamente conflictiva que enfrentó a un estudio desesperado con un director con poca capacidad para aceptar la frustración. Esa frustración existió fuera de cámara, pero la misma permaneció al frente, viendo a los actores completamente aburridos y al espectador pasándolo aun peor. Mencionando a su director, Josh Trank (Chronicle) parecía una voz prometedora e ideal para el trabajo, pero el film se le va de las manos. Más allá de que el estudio controlara sus pasos, él ni siquiera es capaz de dejar su sello por ningún lado.

Supongo que no hace falta que lo diga, pero los personajes que vemos en el film no son de ninguna manera los 4 Fantásticos. Tendrán sus poderes y sus nombres, pero no son esos individuos icónicos de Marvel, así como ésta no es una película acerca de ellos. La cinta no sabe qué hacer con la fuente. El primer acto consiste en lucir la introducción más extensa posible. El segundo intenta que los protagonistas afectados parezcan monstruos (una idea interesante que dura alrededor de tres minutos). ¿Y el último? Bueno, ese consigue que todo lo malo empeore, interponiendo una escena de acción completamente vaga en un film sin ningún valor a la hora de entretener. Entonces, ¿Qué es exactamente Los 4 Fantásticos? ¿Una película de superhéroes, una película sobre ciencia o un film que juega con elementos de terror? Ninguna de las tres. Los 4 Fantásticos es otra cura para el insomnio, y una que funciona a la perfección. Dado que abrir los ojos enfurecería a cualquier espectador que entienda el concepto de entretenimiento.

Mantener los ojos abiertos no es fácil cuando un film cuenta con una paleta de colores oscuros y sombríos. Lo entiendo, imagino que Trank y Fox iban detrás del realismo en esta historia. Ahora, ese realismo es sometido a efectos visuales escasos y mediocres, lo cual ni siquiera nos ayuda a creer en ese reparto con trajes ridículos. Reparto que de verdad prometía pero no ofrece nada. Ni Teller, ni Mara, ni Jordan, ni Bell. Ninguno de estos talentosos actores consigue algo con estos personajes, y cuando Toby Kebbell finalmente se convierte en Dr. Doom, las cosas empeoran a un punto de vergüenza. Un punto en que todos los personajes hacen el ridículo en la única escena de acción que propone la película.

Asumo que muchos encontraran descontento con Los 4 Fantásticos debido a la era en la que ha sido estrenada. Eso es un error. Los 4 Fantásticos es un error cinematográfico sin valor ni entusiasmo para resaltar, y lo seria sin importar el año en que hubiera sido estrenado. Aceptar problemas es fácil, pero verlos todos juntos es injustificable. Con un confuso libreto, pésima edición y ni siquiera efectos visuales decentes, el film se transforma en un producto que cualquiera sería capaz de mejorar con un simple planteo de ideas. Ni siquiera un planteo completo, dado que hay ideas con potencial por ahí. Es solo que las mismas son desechadas a cambio de un insulso choque de puños.

Mirando el catálogo de películas relacionadas con superhéroes, es posible que Los 4 Fantásticos no sea la peor de todas. Sin embargo, el hecho de que este sea pésimo cine y no solo pésimo cine de superhéroes hace la diferencia. Realizada por todas las razones equivocadas y convirtiéndose en una catástrofe en menos de 60 minutos, la película pone a la vista la cara de un estudio bajo presión y un director sin control sobre el producto. La ironía es que el producto en sí acaba por salpicar al estudio, al director y al espectador que se expone a su monótono espectáculo.

Ansío ver a otra franquicia de superhéroes probando algo nuevo, dado que no hacerlo sería aprender la lección equivocada de este indiscutible fallo. La verdadera lección del día refiere a la década de cine que nos toca vivir, y si bien nadie le hará caso, ya es hora de aprender que hacer películas sin convicciones, es producir algo sin valor alguno. Si no lo creen así, esperen unos años y vean donde quedó la valiosa franquicia de Los 4 Fantásticos. Vean lo que vean, les aseguro que la imagen de este tropiezo no desaparecerá de sus mentes.

0/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s