Crítica | Star Wars: El Despertar de la Fuerza (2015)

star-wars-the-force-awakens-critica-3

El cine a gran escala siempre vuelve al dinero. A la taquilla, a los efectos especiales, al espectáculo o, si se quiere, a la noción de que cuanto más grande sea el mismo, mejor. 2015 fue un ejemplo de tales condiciones cinematográficas, y el retorno de la franquicia de Star Wars tampoco se convirtió en ninguna anomalía, celebrando cifras colosales y cantidades de proyectos. Tras ser adquirida por el sello de Disney, el universo creado por George Lucas se enfrentaba a un regreso justificado por lo más frio de la industria.

star-wars-critica-infoSiendo un gigante dormido, es fácil resumir las razones financieras por las que comprar Lucasfilm fue una gran idea, y efectivamente, no tendría ningún problema en escribirlas tras la presentación de otro producto vacío y disfrazado con el envoltorio moderno. Sin embargo, esa misma adquisición de Star Wars, ha conseguido regalarme una experiencia que yo y otros cientos de espectadores ansiábamos repetir. La sensación que aquella galaxia muy muy lejana nos dio con su primera trilogía, y que hoy, 30 años más tarde, es revivida con cariño y sinceridad por el anticipado episodio VII: El Despertar de la Fuerza. No es que se le parezca, tres décadas más tarde, hemos regresado a la guerra de las galaxias.

Las tradiciones viven en El Despertar de la Fuerza y ésta nos golpea con un célebre ascenso texto como si nada hubiera pasado. El mismo prepara la trama como siempre, aunque a su vez nos pone al día con lo ocurrido durante nuestra ausencia. Ausencia de la que nos percatamos ágilmente cuando este séptimo capítulo nos informa del destino de los protagonistas originales. Eso significa, conocer qué fue lo que ocurrió con Luke Skywalker (Mark Hamill) y Leia Organa (Carrie Fisher). Las sorpresas irrumpen con la misma llegada del título y no merecen discusión ya que no son las únicas en estas dos horas de metraje. Con la trama guardada bajo llave, la necesidad de revelar detalles es nula, dado que basta con decir que El Despertar de la Fuerza es una respetable secuela a El Regreso del Jedi. Y que su línea narrativa está a salvo.

Extremadamente lejos de la mediocridad, los argumentos de El Despertar de la Fuerza sí son discutibles en torno a su repetición, quizá lo único medianamente pobre en el film. Esa repetición refiere a la naturaleza de la película, centrada en mantener vivas algunas líneas de la franquicia. Son muchos los movimientos similares, al punto en que no son coincidencia, aunque tampoco falta de imaginación. Este séptimo episodio tiene dos misiones en primer plano. Por supuesto, el de comenzar una nueva trilogía dentro de este universo, pero también el de volver a conectar con el espíritu de la franquicia y el mismo espectador, quien no ha visitado la misma en mucho tiempo. Eso significa que Rey (Daisy Ridley), Finn (John Boyega), Poe (Oscar Isaac) y el maligno Kylo Ren (Adam Driver), los cuatro protagonistas nuevos, se introducen en un esquema similar al de Una Nueva Esperanza, solo que más completo y dirigido hacia un nuevo horizonte.

star-wars-the-force-awakens-critica-2

Es difícil detallar lo más jugoso de esta retomada Star Wars sin sumergirse en sus novedades argumentales y el destino de los personajes tanto nuevos como viejos. Pero, nada en su competente guion se compara al sentimiento que su equipo es capaz de reproducir. Con las mediocres precuelas (episodios I, II y III), Star Wars acabo su franquicia en 2005 con un sabor nefasto. No por realizar cintas mediocres, que también, sino porque las mismas nunca lograron capturar ni un segundo del entusiasmo. La trilogía original es dueña de emociones encontradas por los personajes, por la confianza y amistad entre ellos y por su incansable deseo por derrotar a un régimen de maldad tan interesante como siempre fue el “Lado Oscuro.” Todo ese entusiasmo revive en las manos de El Despertar de la Fuerza, que renueva lo visto, pero también recaptura su esencia.

En vez de El Imperio tenemos a la Primer Orden, y en vez de los Rebeldes a la Resistencia, pero durante la lucha entre los nuevos bandos, la buena fe y la amistad en el lado de la luz lucha por encima de la destructiva y maléfica visión del lado oscuro. Cada cual tiene su propio surtido de personajes con desarrollos algo más interesantes, como es el caso del villano Kylo Ren, o la aparición de Finn en la Resistencia, siendo este un Stormtrooper quien cuestiona a la Primer Orden y decide abandonarla. Parecerá menor, pero esos detalles suman dentro de la bien formada batalla entre el bien el mal, amprada por personajes a quienes les tomamos cariño y otros que ya queríamos desde el principio.

Lleno de nostalgia, J. J. Abrams es quien acumula más aplausos, decidiendo apartar su estilo y sucumbir al de Star Wars. Desde la misma utilización de tramas visitadas, Abrams comprende que la reintroducción de la franquicia es algo drástico y necesita medidas de esa clase para llevar a cabo su cometido. Es así como El Despertar de la Fuerza se siente como una secuela pura en la serie, una cinta cuyo entusiasmo es intensificado a base de los cimientos clásicos. Es posible declarar al trabajo de Abrams como un remake, de hecho, ya ha sido tildado de esa forma. Ahora, de ser así, déjenme admitir que el mismo sigue siendo superior al que Lucas creó en 1977. Superior a base de avances modernos, acción y ritmo. Aunque, cargando con los sentimientos de aquel querido film y contando con un argumento más completo, también lo es como película. Y dentro de la franquicia, puede que solo sea superable por la clásica El Imperio Contraataca.

La preocupación referente a Star Trek y la presencia de Abrams es irrelevante, encontrando al director actuando de forma muy diferente a su paso por la franquicia rival de Star Wars. No es por desechar a Star Trek, pero con una mayor cantidad de cintas, Abrams tuvo la posibilidad de reinventar por completo ese universo, mientras que debió continuar con el lenguaje del que le tocó ahora. Y si bien lo que suele proponer Abrams por su parte no es malo, lo que logra con El Despertar de la Fuerza debe ser su mejor esfuerzo y su mejor resucitado, habiendo revivido a Misión Imposible en 2006, Star Trek en 2009 y ahora Star Wars.

Superando por completo a la franquicia original, la acción propuesta por este séptimo episodio logra que nos sorprendamos una vez más con algo visual. Si bien La Guerra de las Galaxias fue una sensación a base de ser algo nunca visto, que este film tome eso y lo revisite significa mucho a nivel visual. Las herramientas modernas tienen un resultado asombroso y ver al Halcón Milenario volar como es debido y poder crear batallas en las que uno se siente en medio es algo casi sin precedente para Star Wars.  

star-wars-the-force-awakens-critica-1

Nos guste o no, las precuelas de la serie se presentaron con acción completamente digital y sin ningún gusto, mientras que las clásicas siempre tuvieron la intención y el corazón en el lugar correcto. Sin embargo, es ahora que las secuencias de acción cobran vida basándose en la nostalgia y el buen balance. De hecho, el film utiliza los mismos recursos que las primeras tres en cuanto a efectos prácticos y efectos digitales. Ambos sectores se combinan y consiguen separase del resto del cine taquillero propuesto por este y otro años recientes. Eso último refiere a efectos visuales y secuencias de acción, pero también es acreditable a la cinta al completo, tratándose de una superproducción superior.

Volviendo a las sensaciones más grandes del proyecto, las mismas nunca abandonan a la película, dado que nos involucra rápidamente si alguna vez fuimos seguidores de Star Wars. Se dirá mucho de los actores veteranos de la serie, particularmente de Harrison Ford, quien vuelve a su completa gloria como Han-Solo. Pero, los nuevos protagonistas, Daisy Ridley, John Boyega y Oscar Isaac se introducen como actores y personajes dignos de muchas aventuras. Boyega y Ridley son quienes más sorprenden al ser actores con curriculums livianos, el de Isaac como sabemos, se ha hecho más completo en años recientes. Pero dicho eso, los tres actores brillan al máximo, así como lo hace el cuarto eslabón del asunto, Adam Driver, como el interesante Kylo Ren. Driver es el indicado para trabajar con este villano diferente y posiblemente molesto para algunos, y al final del día logra que el odio hacia él sea intenso. Es decir que hace bien su trabajo. Lo importante referente al desempeño actoral es la pasión por formar parte de algo tan enorme como es esta nueva trilogía, un honor si se quiere. Y ningún actor en escena le falta el respeto a ese honor.

Detrás de la cámara se nota un compromiso con la misma pasión del reparto. Ya sea que se trate de Abrams, los guionistas Lawrence Kasdan y Michael Arndt o el director de fotografía Daniel Mindel (sin duda es el film de Star Wars con mejor fotografía), cada quien hace todo lo posible por cumplir con los espectadores. El amor por la franquicia es fuerte en el equipo responsable por el film y éste hace un gran trabajo a la hora de combinar lo nuevo con lo viejo de manera que las posibilidades se vuelvan infinitas en esta reintroducción.

Es difícil sumergirse en esta película sin detallar sus líneas narrativas más atrayentes. Sin embargo, aún con elementos para revelar, sus giros de guion no son lo mejor. La pasión proviene de volver al mundo de Star Wars de una forma triunfal. Durante uno de los momentos más nostálgicos, Han-Solo y Chewbacca se enfrentan a la cámara por primer a vez en 30 años, y delante de todos los espectadores, el primero dice las palabras perfectas: “Chewie, estamos en casa”. No podría estar más de acuerdo, ambos están en casa. Al igual que lo estamos todos los que alguna vez nos hemos inmerso en el mundo de La Guerra de las Galaxias. El Despertar de la Fuerza nos devuelve un cine apasionante en el que su serie era la superproducción definitiva. Hoy lo vuelve a ser, y presume que el tiempo ha sido bueno con ella y con sus seguidores, quienes por fin vuelven a recibir una pieza genuina de este universo.

9/10

Un comentario en “Crítica | Star Wars: El Despertar de la Fuerza (2015)

  1. Estoy de acuerdo en que la repetición respecto a las originales es de lo más negativo en la película, por lo demás muy disfrutable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s