Crítica | Escuadrón Suicida (2016)

suicide-squad-critica-1

Tras una mala pasada con Batman vs Superman, DC Comics sabía que tenía unas cuantas fichas sobre una extraña apuesta, que para bien o para mal, tenía que dar frutos. Esa apuesta es Suicide Squad, la película de superhéroes que increíblemente no hemos visto antes gracias a su novedosa premisa, centrada en poner a los villanos en contra de los antagonistas de turno. Lamentablemente, esta película arriesgada recibe más peso del que puede soportar y si bien no se trata de una experiencia mediocre, sí deja algo que desear cuando no se convierte en un producto que cambia el juego. Eso sí es decepcionante, especialmente cuando su concepto y múltiples avances parecen sugerir exactamente eso, un punto de inflexión.

suicide-squad-infor-criticaSu idea es ingeniosa al mostrar un universo tocado por la aparición de Superman, hecho que ha dejado al gobierno estadounidense desesperado. Su desesperación lleva a la creación del Escuadrón Suicida, una agrupación de criminales extremadamente peligrosos que serán enviados en las misiones con menos oportunidades de alcanzar una victoria. La agrupación incluye a Deadshot (Will Smith) un asesino de puntería única, Harley Queen (Margot Robbie), la letal pareja de El Joker, Encantadora (Cara Delevingne), una bruja ancestral, y unos cuantos personajes más. Una vez introducido, este escuadrón recibe una misión perfecta para ellos, que efectivamente podría ser suicida aceptarla. Aunque bueno, al equipo tampoco le queda otra opción.

Dentro del nuevo universo cinematográfico de DC Comics, Escuadrón Suicida significa un buen avance dentro de lo que es capaz de hacer Warner Bros. Por un lado, con esta tercera pieza, aparecen señales de un tono más acertado en cuanto a una superproducción. Claramente no hay problema en hacer un film sombrío y serio, pero esta precisa película logra mantener lo oscuro con un tono más disfrutable, algo que gana sentido dado que su argumento no tiene el grosor suficiente como para ser el elemento estelar. ¿Cuál es ese punto principal? Son los personajes y sus respectivos intérpretes.

suicide-squad-critica-2

DC intenta seguir el juego de Marvel Studios a su manera, algo que puedo entender, respetar y hasta apreciar, pero uno de los tropiezos que ha tenido es la inconsistencia con sus personajes. Por lo tanto, al producir Suicide Squad, una película principalmente sobre personajes, un gran desafío entra en juego. Algún villano está más desarrollado que otro, lo que hace que la inconsistencia gane. No solo falla la falta de explicación, sino que faltan momentos que conviertan a muchos de estos desconocidos en personajes dignos de seguir. Además, estamos hablando de villanos, por lo que la parte de interés es doblemente difícil. La cinta resuelve esto haciendo que algunos villanos no sean tan malos, otros incomprendidos y otros graciosos, pero esa actitud se desvía de la naturaleza del film.

Incluso teniendo claro todo lo que debería haber logrado con sus promesas incompletas, existe un entretenimiento solido en la película. El talentoso David Ayer tiene la labor de escribir y dirigir, y aunque es difícil ver su verdadero talento, demostrado en grandes piezas como End of Watch o Fury, la diferencia que propone frente a Batman vs Superman es bienvenida. Esto significa que su libreto es relativamente simple y va hacia adelante, pero cuando mejor funciona es cuando parece diferente de cualquier otra película de superhéroes. Incluso cuando eso significa ser desordenada o extraña, exactamente lo que uno esperaría de una película como Escuadrón Suicida. Es ahí cuando se acerca a ser un triunfo.

Gracias a ciertos aspectos, es posible que Suicide Squad cuente con los pilares más sólidos de esta nueva serie de películas de DC Comics. Esos pilares le pertenecen a los mejores personajes y los mejores intérpretes de ese nuevo universo. Específicamente para este film, sus dos personajes de más impacto son sus protagonistas. Me refiero a Deadshot y Harley Queen. Empezando por la dama, la excéntrica Harley Queen es bastante fiel a su versión original, convirtiéndola en una villana diferente a su legendaria pareja. Por su parte, Margot Robbie demuestra ser la persona ideal para interpretar a Harley, manteniendo una constante energía y agradando con su carisma y no sus actos, ya que específicamente se trata de alguien desatado que ha hecho cosas malas. Es uno de los personajes que de verdad se aferra a la naturaleza de su concepto. Igual de natural es Deadshot, a quien Will Smith presta su total presencia frente a la cámara. Durante muchos años había fallado en volver a demostrar su capacidad para liderar una superproducción, pero sorpresivamente, Smith vuelve a dar con su mayor carisma en Suicide Squad, como parte de un elenco del que destaca por su credibilidad.

suicide-squad-critica-3

Finalmente, mencionando personajes, es imposible no hablar del film sin referirse a la interpretación de Jared Leto como El Joker. Desde el inicio, Leto sonaba como una excelente opción para hacerse cargo de este icónico villano, y de hecho, mi respuesta oficial frente a su interpretación es que sí, es una buena elección tras la triunfal actuación de Heath Ledger. Ahora, mi percepción frente al Joker de Leto sigue siendo una incógnita, dado que el personaje en sí es una de los mayores problemas para la película en la que hace su debut. Para empezar, su presencia es menos que mínima, haciéndolo interrumpir en muy pocas escenas y forzando elementos para mantenerlo en la narrativa cuando claramente no es parte de ella; simplemente lidera unas pocas secuencias que no duran más que un par de minutos. Tiempo insuficiente para apreciar el esfuerzo de Leto, quien claramente ha creado una versión diferente de El Joker que no merece estar en Suicide Squad.

La realidad es que Jared Leto y El Joker no pertenecen a una película que intenta convertir a los villanos en personajes agradables. Mientras los protagonistas aparentan ser villanos con cierto corazón de oro, la cinta enseña a un Joker de corazón negro, cuya maldad si se siente amenazadora. En unas cuantas ocasiones, Harley Queen llama cobardes a algunos de sus compañeros, algo que parece cierto cuando Jared Leto logra parecer más siniestro y violento que cualquiera de los protagonistas. A la larga, me paro del lado de este nuevo Joker, tratándose de un personaje que tiene enormes posibilidades de ser amenazante. Mientras que Suicide Squad se comporta como si necesitara a un Joker de paso, capaz de ser una simple ayuda de vez en cuando. Eso resulta un error desde el inicio, dado que este villano no es de paso, y su presencia siempre demanda más atención. Además, si la idea fuera que los demás personajes opaquen al Joker, algo que no ocurre, entonces ni siquiera tendría sentido agregarlo en la película, y de hecho no hay una gran razón para hacerlo.

Entusiasmando con una primera parte bastante entretenida y haciéndose más lineal con una segunda mitad obvia, Escuadrón Suicida sobrevive gracias a su casi constante simpleza. Simpleza por buscar una película que entretenga y a la vez extienda un universo cinematográfico más grande que ella misma. Suicide Squad no logrará ser una película de villanos, pero al menos logra ser una de antihéroes, factor que le gana un par de puntos luego de chequear que su labor como entretenimiento está cubierto y que algunos de esos antihéroes son buenos personajes. Todo eso hace que DC Comics pueda respirar con un poco de tranquilidad. Al menos por ahora, ya que aún le queda camino por recorrer. Porque DC podrá contar con El Joker, pero lo cierto es que todavía está lejos de quedarse con la última risa.

5/10

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s