El siguiente texto incluye spoilers de No Respires. Se recomienda leer después de haber visto la película.
Referente al cine, la semana pasada la dedique a la nueva película de los uruguayos Fede Alvarez y Rodo Sayagues, los responsables del remake de Evil Dead. Su nueva pieza es la cinta de terror No Respires, un original y fresco ejercicio de tensión y terror que le ofrece mucho hasta al espectador más preparado. Todo eso lo deje claro cuando escribí mi crítica (léanla acá) de antemano al estreno. Digo de antemano porque pude ver la película unos días antes para reseñarla previo a su fecha de estreno. Una oportunidad que logré apreciar más que nunca debido a una pequeña sorpresa que se me presento más adelante.
El pasado fin de semana, No Respires hizo estragos en la taquilla local y llenó salas a más no poder. Logró records de taquilla a nivel nacional vendiendo más de 19 mil entradas. Este hecho me hace entender como habían abierto una nueva sala para ver el film en el cine al que asistí el pasado viernes. Mi plan era ver la cinta por segunda vez junto a mi pareja, quien no la había visto y claramente estaba interesada en ver lo nuevo de estos cineastas locales. No obstante, la experiencia que se llevó no era la que yo le había prometido cuando escribí mi humilde y positiva reseña, dado que la función ofrecida contó con indudables retoques que censuraron el contenido más grafico de la película. Contenido que podría dejar al film casi intacto, pero que inevitablemente alteró el producto en ciertos aspectos que en breve describiré.
No es la primera vez que vemos una película norteamericana con censura por Latinoamérica (y si, hasta donde yo sé la cinta se exhibe censurada en más de un país latinoamericano), de hecho hace solo un año se estrenó la delirante Kingsman: El Servicio Secreto sin una de sus mejores secuencias: una brutal y sangrienta masacre en una iglesia. Escena que se notaba censurada con facilidad, al igual que ocurre con el film de Alvarez que actualmente está en carteleras latinoamericanas.
Debo aclarar que cuando vi la película en esa mencionada función especial, No Respires fue presentada al completo, sin ningún tipo de censura ni altercado. Eso lo confirme cuando mi función del pasado fin de semana puso en marcha el proyector y empezó a darme ciertas dudas sobre lo que veía. En primera instancia, recordaba haber visto una toma más violenta del asesinato de Money (Daniel Zovatto) al inicio del film, pero al no toparme con otra señal de alerta, olvide ese hecho y pensé que había sido mi imaginación. Al menos así me mantuve hasta llegar a la secuencia más retorcida de la cinta, que efectivamente da para hablar y sorprende a más de uno. Me refiero a la ya conocida escena de la inseminación.
Sin un análisis especifico, creo que ésta famosa secuencia fue la que recibió todos los retoques de censura, pero, la verdad es que no sé si algo más faltará. No obstante, las censuras ahí dan para hablar, ya que fue mucho lo que se perdió en el proceso que busca suavizar la experiencia del film, el cual no cuenta con la brutalidad de Evil Dead. Aún así, la censura está y esto es lo que quita:
¿Qué falta?
La escena de la inseminación se presenta de la misma manera, viendo al personaje de Stephen Lang, el hombre ciego, colgando a Jane Levy, quien interpreta a Rocky. Todo prosigue igual en la cinta completa, viendo como el pantalón de la protagonista es recortado con una tijera a medida que el antagonista explica sus intenciones. Sin embargo, desde el momento en que el hombre ciego abre la pequeña heladera, toda la secuencia se viene abajo. En lo que refiere al tarro con semen que el villano saca del congelador, el mismo apenas tiene tomas en la versión censurada. Un encuadre inicial desde arriba establece el mismo, pero luego no es posible volver a verlo. Cuando el ciego toma la pera de succión, la pantalla empieza a ponerse borrosa de un momento a otro, acompañada por acercamientos en los que es imposible distinguir lo que ocurre. Este proceso continua hasta que el personaje de Stephen Lang es golpeado por el de Dylan Minnette y Rocky escapa.
Entre el momento en que el hombre ciego abre el tarro con semen y Rocky escapa, la cinta enseña unas cuantas tomas más del tarro y la pera. La ausencia que más se nota es la de un par de cuadros en los que el semen es succionado hasta llenar el pequeño tubo al que está conectada la pera, particularmente un encuadre tomado desde el interior del tubo. Luego se hace muy visible como el hombre empieza a caminar hacia Rocky con la pera en la mano. La cámara se mantiene en ese pequeño artilugio, el cual mira hacia abajo soltando pequeñas gotas en el suelo. Luego se ve como la pera es acercada hasta el cuerpo de Rocky, pero la misma no es apretada, dado que ahí llega el golpe y el pequeño tubo con fluido cae al suelo.
Esas son solo unas tomas que faltan, sin embargo, es cuando más se nota la censura, dado que la película debe enseñar este momento para que el relato tenga sentido. Es así que el mismo ocurre con esos mencionados acercamientos borrosos en lo que es realmente imposible distinguir lo que ocurre. Donde la censura no es tan notoria es en el mayor corte. Éste aparece cuando el hombre ciego queda esposado y Rocky se suelta de sus ataduras. La protagonista empieza a golpear al villano (lo cual permanece en la versión censurada), aunque, esa furia que descarga concluye cuando vemos a Rocky tomando la pera de succión con semen e introduciéndola en la boca del hombre ciego antes de vaciar el contenido. Este momento es rápido y no es gratuitamente gráfico, simplemente ocurre y es notorio. Es ahí cuando el personaje de Rocky grita “¡qué tal sabe eso!” (Frase que permanece en la versión censurada, solo que después de los golpes).
La censura no termina ahí, dado que después de ver al hombre ciego con la pera de succión en la boca, éste empieza a escupir restos de fluido mientras los jóvenes protagonistas tienen una rápida conversación frente a él. Es ahí donde llega la mayor consecuencia de la censura, dado que en el proceso de los cortes, la conversación de los dos protagonistas se pierde. La misma se centra en la decisión que tomaran los personajes referente al hombre esposado. Se debate la posibilidad de llamar a la policía, lo cual significaría dejar el dinero. A su vez, si mal no recuerdo, también se plantea que el hombre ciego no llamará a la policía dado que ellos lo delataran si lo hace. Sea eso o algún otro hecho de importancia para el espectador, la conversación existe y debate la decisión que tomarán los protagonistas. No sé qué tan exacto serán mis detalles dado que vi la película hace un par de semanas, pero ese instancia agrega bastante al tercer acto. Este es el último corte, el cual asumo que ocurre debido a que la conversación toma lugar mientras el hombre ciego está escupiendo. A partir de ahí la cinta continua de forma correcta, aunque cabe la posibilidad de que algunos fragmentos violentos también hayan sido alteradas, solo que la versión con censura no lo hace tan evidente como con esa escena final en el sótano.
¿Cómo afecta la censura a la película?
Cualquiera me dirá que la ausencia de la escena del semen no es una gran pérdida, y que la misma es innecesaria. Ahora, la censura es mucho más que eso, al notar como disfrute menos de la versión censurada en comparación con la versión completa, particularmente por saber lo que faltaba.
Para empezar por lo obvio, el no incluir el momento en que la pera es vaciada en la boca del hombre ciego si aporta en la visión de Alvarez y Sayagues, dado que con ese factor suman más personalidad al film (algo a lo que hice referencia en mi crítica y de hecho catalogué como algo bueno). Parte de esa personalidad se pierde sin ese mínimo instante, y deja a la pieza con menos distintivos. Ahora, el perder eso no es el mayor de los lamentos, sino que las demás pérdidas son aún más problemáticas para el funcionamiento de la película.
Las tomas borrosas y acercadas con exageración le dan un golpe fuerte a los aspectos técnicos de No Respires, que sin duda son uno de los puntos más fuertes de toda la producción. El ojo de Alvarez detrás de la cámara es implacable y pone al espectador tenso, por lo que resulta decepcionante ver como la tensión técnica desaparece con la mala modificación de las tomas. Se trata de un solo fragmento, pero el mismo arruina la armonía técnica de la película, ya que ésta elije sus encuadres con delicadeza. Lo que acabamos viendo en pantalla en los momentos de censura no es más que un montón de decisiones que no cuidan el trabajo técnico. Encima tratan peor a los cuadros que menos necesitaban una censura. Después de todo, el momento en que el hombre ciego es castigado por Rocky, el momento más gráfico y propenso a censura, simplemente es quitado y al menos no arruina el trato técnico.
Creo que lo que más me entristece no ver es la conversación en el sótano entre Jane Levy y Dylan Minnette. La misma le ofrece mucho al tercer acto, y sin ella, el mismo queda más mudo, incoherente y con un ritmo inferior. Para empezar, la conversación le da un respiro al espectador luego de lo visto, y propone una situación interesante en forma de pacto no escrito entre los jóvenes ladrones y el hombre ciego. Este “pacto” está en la mente del espectador cuando los jóvenes llegan a la puerta principal, y finalmente es de importancia para la revelación final en la televisión, cuando Rocky descubre que el hombre al que robó no la acusó a ella ni tampoco dijo nada del dinero robado. Sin duda es una escena importante que fue eliminada por el momento en que ocurre, pero la misma tiene su peso, y mejora el tercer acto narrativamente de camino al final, el cual es bastante cuestionable en lógica. En mi opinión, esa conclusión es todavía más cuestionable si quitamos aquella conversación, pero quien sabe, quizá no la recuerdo como pretendo hacerlo.
Como apunte final, tengo cierta curiosidad por saber cómo fue calificada la película. En este momento, No Respires es apta para mayores de 15 años en Uruguay, lo cual me lleva a preguntar cuál versión fue la calificada. Después de todo, las calificaciones se realizan antes del estreno, y a mí y a otros críticos de cine se nos enseñó la versión completa. Me viene esa duda dado que la película censurada no es para nada un producto que un menor de 15 no pueda ver. Quizá no sea apropiado para un menor de 12, pero en sí la película cuenta con poco contenido grafico en este momento. Quien sabe, quizá la censura se aplicó para evitar una calificación que condenara la película a ser clasificada para mayores de 18 años. Lo que sabemos por ahora es que la censura fue aplicada, y al parecer la versión que está en el cine es la que tendremos.
En lo personal, me alegra haber visto la película al completo, sin cortes o ediciones innecesarias. Sin embargo, la versión que hay en cines tampoco arruina la experiencia. Después de todo el film es mucho más que una escena controversial. Aun con censura, No Respires sigue siendo disfrutable y urjo a que la vean en un cine, dado que es una buena experiencia de pantalla grande, incluso con esos retoques innecesarios.
No Respires llegó a los cines el pasado 8 de septiembre y actualmente sigue en cartelera.
Yo vi la película y ciertamente le faltan todas esas escenas con las cuales el film hubiese estado mejor.