Las 5 mejores películas de terror de los últimos 5 años.

Desde hace años llevo escribiendo sobre cine en este espacio, por lo que van varios años arrepintiéndome de no haber llegado a compartir algo sobre Halloween. Sin duda octubre es el mes del terror y la fecha 31, Halloween, suele usarse para sentarse a ver unas cuantas películas de horror como celebración.

Si me refiero al terror, creo que se trata de uno de los géneros más acribillados de los últimos tiempos. Por suerte, el mismo ha mejorado en esta década, pero eso no quita que los clásicos hayan marcado un tipo de cine repetitivo que de verdad desespera. Llenar la pantalla de sangre u oír ruidos fuertes no es suficiente para construir una historia escalofriante, o una interesada en algo más que asustar a los espectadores. El terror da para mucho, incluso si generalmente repite los mismos clichés y tramas a falta de ingenio. Por eso, he decidido mirar hacia atrás en esta década y tomar los ejemplos que creo más interesantes o efectivos.

Quizá las que vean a continuación no sean las películas indicadas para sus pantallas esta misma noche, donde la idea es asustarse o ver algo que efectivamente sea repetitivo y predecible. Después de todo, el terror ha estado orgulloso de ser de esa manera en diversas ocasiones. Lo que señalo a continuación son cinco cintas de gran calidad que intentan diferentes cosas con el género y salen ilesas; no como grandes películas de terror, sino como grandes películas en general. Cuando está bien trabajado, éste género da para mucho más de lo que se le da crédito, y éstas, para mí, son buenas pruebas de lo que planteo.

kill-list

Kill List (2011)

Creada en la mente del inteligente Ben Wheatley (Sightseers, High Rise), Kill List es una película de terror muy rara. Principalmente porque su género no es el terror claro. Si uno ve los primeros 30 minutos, es probable que no diría que se trata de una cinta que dará miedo. Sin embargo, si es una historia compuesta por absoluta seriedad y un aire de inseguridad alrededor de los dos protagonistas: dos asesinos a sueldos que vuelven a su labor gracias a un nuevo contrato que resulta mucho más tenebroso de lo que parece.

Muy lejos de ser convencional, Kill List se preocupa de crear un ambiente intenso y curioso referente a donde va dirigida esta historia. Digamos que por más que resulte confuso, el lugar a donde se dirige es efectivo y satisfactorio si se conecta con el juego de la película. Es difícil olvidar el ambiente de este tenebroso thriller que definitivamente no es lo que parece.

sinister

Sinister (2012)

Sinister irrumpió en cine en 2012 como parte de la moda más clara del siglo XXI referente al cine de terror. Esa moda se caracteriza por películas baratas, simples y redituables. No obstante, había una anomalía en esta cinta, y eso era que la misma acabó siendo muy buena. Lo logró a base de ejecución, un guion inteligente y el simple hecho de que era una película escalofriante que supo usar todos los elementos que tanto han sido repetidos, incluyendo los ruidos fuertes.

Donde acierta esta película es en cómo está formada. Si, la promesa es como la de cualquier otra cinta de terror, pero funciona con menos cuestionamientos en cuanto a seriedad. Sin ir más lejos, este es el tipo de film con una casa embrujada que realmente se toma su tiempo para referirse a la obvia pregunta: ¿por qué no se van de la casa? A eso se le suman una cantidad de sustos muy variados entre lo visual, lo sangriento, lo ruidoso, lo siniestro e incluso lo que uno no es capaz de comprender. Si no pienso en algunas decisiones decepcionantes o en su final algo apurado, realmente creo que Sinister es la cinta de terror convencional más escalofriante de esta década. El tipo de película en la que por lo menos se tienen asegurados unos cuantos momentos incomodos.

Si quieren leer más sobre Sinister, pueden leer mi crítica acáSinister está disponible en Netflix.

cabin-in-the-woods

La Cabaña del Terror (2012)

Bueno, de lo convencional pasamos a lo extraño y absolutamente alejado de la formula. De hecho, la genialidad de Cabin in the Woods refiere a su estudio de “la formula” de terror y le da el giro absoluto. ¿Qué es exactamente está película? Pues es la película de terror acerca de las películas de terror. Sigue sonando confuso, ya lo sé, pero eso es mejor, porque se trata de una experiencia que funciona mejor cuando no se sabe a dónde se supone que está dirigida.

La trama sigue a cinco jóvenes que deciden ir a pasar unos días de vacaciones a una cabaña en un bosque, pero cuando llegan a ella, resulta la cabaña guarda un secreto macabro y extraño. Es prácticamente imposible que alguien adivine a dónde va el film a partir de ese argumento, pero el lugar al que llega realmente vale la pena para los amantes del terror. No obstante, no es un film para cualquiera, ya que su propia naturaleza dejará a varios espectadores decepcionados, confusos o simplemente enojados por no haber visto algo que los asuste.

Es una película de terror acerca de las películas de terror. Quédense con eso, que es algo bastante excelente.

babadook

The Babadook (2014)

A falta de más tiempo para explicar lo diré de primera, The Babadook es mi película de terror preferida. A un nivel personal, es la más efectiva que he visto, asustándome y dándome contenido muy profundo y difícil de digerir gracias a sus múltiples elementos de terror. Más que acerca de un monstruo, The Babadook es una cinta acerca de la depresión y el duelo, que se envuelve en material siniestro para explicar sus puntos y hacerlos mucho más sentidos, así como incomodos.

Tras recomendarla hasta el cansancio, me topé con personas que no sintieron ningún tipo de temor frente a la maldad del Sr. Babadook, el antagonista del título, pero nadie llegó a decirme que se trataba de un film mediocre. Creo que cualquiera que dijera eso estaría muy equivocado, ya que ésta es una película de terror envidiable, con una técnica muy humilde pero excelente, que recuerda a como se hacía antes del cine de terror. Dentro del género, realmente la considero una obra maestra que utiliza los factores clásicos para crear un relato perturbador acerca de algo serio. Todo a medida que continua contando con la habilidad de inyectar un miedo incomparable en el cuerpo.

The Babadook está disponible en Netflix.

la-bruja-critica-2

La Bruja (2016)

Para finalizar, aterrizo en este mismo año. Y lo hago con una de las mejores películas del 2016. Una vez más, La Bruja es el tipo de película que se trata sobre algo y a su vez es capaz de asustar con su contenido bien cubierto. Me alegro de haber visto esta cinta en una sala de cine, dado que es una historia que lo merece. Ahora, recuerdo la experiencia como algo muy decepcionante en torno a los espectadores que abandonaban sus butacas o se reían por claro aburrimiento. Imagino que esperaban más ruidos fuertes y un relato vacío, porque su reacción no pudo estar más equivocada. Simplemente no puedo dejarlo pasar a base de respetar la opinión de otro, ya que esos otros se burlaban de una cinta extremadamente hábil y escalofriante.

Tomándose su tiempo, La Bruja asusta con sus imágenes y técnicas, pero lo que hace temblar es su cantidad de temas y el viaje de su protagonista. Se trata de una perfecta travesía hacia la oscuridad que habla de las tentaciones del mal alrededor de un relato en tiempos de la inquisición. No podría pedir nada más.

Si quieren leer más de esta excelente pieza pueden hacerlo con mi crítica más detallada acá.

Menciones honorables

No fue fácil elegir solo cinco películas ya que hubo muy buen terror en los últimos años. Algunos ejemplos que no llegaron a la lista fueron El Conjuro (crítica), No Respires (crítica), Te Sigue (disponible en Netflix), VHS 2, 10 Cloverfield Lane, La Invitación (disponible en Netflix), La Noche del Demonio (disponible en Netflix),  You’re Next (disponible en Netflix), o cintas mucho más cómicas como The Guest y What We Do In The Shadows. Hay más que vienen a mi mente, pero creo que esas son suficientes por ahora si buscan de alguna película de terror para disfrutar en los próximos días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s