En este momento me encuentro preparando toda clase de listas para ponerle el punto final al 2016. A medida que los últimos estrenos rezagados llegan a las salas, mi lista de lo mejor del año comienza a completarse, mientras que lo peor y lo anticipado ya tienen un borrador listo. Sin embargo, antes de revelar esos listados, esta ocasión vuelvo a presentar un resumen informal para evaluar todo lo que vi, que no fue poco.
Así presento la segunda edición de mi lista curiosa, o bizarra si se quiere, que presenta diversas categorías y ganadoras escogidas con bastante arbitrariedad. El resto de mis listas estarán más ordenadas, pero ahora pretendo lanzar todas las notas que tengo en mi cabeza respecto al año de cine que fue el 2016. Eso incluye cosas tan extrañas como mi mayor decepción o los mejores chistes. En fin, que aquí vale todo.
Como la primera entrega de esta lista, lo que verán a continuación es solo la mitad de lo presentado. Por lo tanto, manténgase alerta, hay más de este desordenado conjunto de opiniones. Y hablando de opiniones, pueden incluir sus aportes a la lista en los comentarios. Agreguen categorías, ofrezcan sus veredictos, lo que sea será bienvenido en este extraño espacio.
Sin más que agregar, comencemos.
Mejor Comedia: The Nice Guys
No podía creer lo perfectamente anticuada que era, cargada de carisma, rarezas y la intacta habilidad de Shane Black para exprimir excelente química de sus dos protagonistas. Black es un genio creando esta suerte de comedias centradas en parejas disparejas, lo logró con Arma Mortal y Kiss Kiss Bang Bang, solo para superarlo todo con The Nice Guys.
Peor Comedia: Zoolander 2
La magnitud de esta catástrofe se define con un «ver para creer».
Película que no comprendo: Sully
Recuerdo entrar a ver Sully con mucha intriga. A partir de un buen avance, estaba ansioso por encontrarme con el drama en la historia de su héroe de carne y hueso, quién realizó una hazaña única y le dio una razón para tener su propia película, incluso protagonizada por Tom Hanks. Lo cierto es que no hay absolutamente nada para contar en Sully. Nada. Nunca hay duda en lo que hizo el protagonista, la secuencia del avión es arruinada a base de malas decisiones de montaje y Hanks parece estar desperdiciado. No tiene razón para existir, particularmente cuando dramatiza algunos eventos y aun así no encuentra éxito.
Como dije en mi crítica, el protagonista tiene lugar en el cine, pero la forma en que llega con este proyecto es muy decepcionante. Fue algo tan claro en mi mente, que de verdad me chocó la reacción positiva que recibió la cinta. Aun así, parece que su furor en las ceremonias de premios ha bajado un poco, algo que creo adecuado.
Películas que no comprendo su odio: Warcraft, Assassin’s Creed y Alicia a Través del Espejo
Hubo mucho odio hacia muchas superproducciones este año. Gran parte de la negatividad se lo llevó el cine que propuso DC Comics con Batman vs Superman y Escuadrón Suicida. Algo comprensible, tratándose de dos piezas problemáticas narrativa y técnicamente. Ahora, las razones para odiar adaptaciones de videojuegos fueron menos claras. Más allá de una edición descuidada y un inevitable uso excesivo de efectos visuales (bastante buenos por cierto), no comprendo porque alguien llamaría a Warcraft una mala película cuando es capaz de contar una historia decente. Se detiene unos minutos sin centrarse en acción y es mejor que la última entrega de El Hobbit. No sé donde se inicio el absoluto odio, pero en mi opinión fue el menos justificado del año.
Pasando a Assassin´s Creed, puedo entender porque alguien la llamaría mediocre, cuando intenta varias cosas con resultados desequilibrados. Dicho eso, todo lo que hace tiene más potencial que el 50% de las adaptaciones de videojuegos, por momentos tiene una fotografía espectacular, y al menos se esfuerza por hacer que un delgado argumento de videojuego cobre algo de dimensión narrativa. Como dije, no sale victoriosa en todo lo que intenta, pero en mi opinión se nota el esfuerzo y en varios momentos es efectivo.
Sobre Alicia a Través del Espejo, es mejor película que su antecesora. ¿Por qué la primera recibió buenas críticas y ésta no? Esa es mi duda. Quizá fue por la ausencia de Tim Burton.
Película que hubiera amado viéndola desde mi casa: Star Trek: Sin Limites
La elegí porque en el cine la vi bajo una oscuridad que arruinó parte de la experiencia. Aún así la disfruté, y me dieron muchas ansias de volver a verla, pero no en un cine. Hay algo de esta tercera Star Trek que disfrutaría más sobre mi propio sillón, no sé si serán las expectativas rebajadas o más brillo sobre la pantalla. En cualquier caso, es una de las mejores superproducciones del año y eso lo digo habiéndola visto en malas condiciones.
Mejor Película que no Recomendaría Fácilmente: La Bruja
Creo que llamaría a La Bruja una de las mejores películas del año pasado y parte del mejor terror de la década. Es una cinta fantástica, pero he tenido dificultades a la hora de recomendarla. Escribí una crítica detallando sus mejores factores, aunque cara a cara no es tan fácil hacer lo mismo. Muchos esperan ver el terror de siempre y le temen a algo más inmediato y sencillo, algo que La Bruja no es. Por ello, no es sencillo recomendarla como película de terror. El film no va por lo barato, realmente se debate sobre la maldad y juega con un elemento que asusta mucho más que cualquier ruido o monstruo.
Mayor cumplimiento de expectativas: La La Land
Damien Chaelle + Ryan Gosling + Emma Stone + Musical Clásico. Eso siempre iba a prometer mucho. El resultado demostró que las expectativas eran bajas después de todo.
Mejor Chiste: Todo sobre el hijo del hijo de Elle en Elle / Hitler y Nixon en The Nice Guys
No quiero arruinar estos momentos de humor, por eso solo diré que en la francesa Elle, la protagonista tiene un hijo bastante problemático, y eso desata un par de momentos absolutamente hilarantes cuando Elle se vuelve «abuela». Dejemoslo por ahí, en cuanto a The Nice Guys, la constante inclusión de Hitler en los diálogos de Ryan Gosling definen el tipo de humor en esta extraña comedia, y todo mejora con una elaborada historia sobre Nixon narrada por Russell Crowe.
Mayor Decepción: Batman vs Superman y Escuadrón Suicida
Mayor Tensión: 10 Cloverfield Lane y No Respires
Mejor Fotografía: La La Land
Mejor película que nadie vio: High Rise
Nadie la vio porque solo contó con unos pocos horarios durante un festival. Esa es la razón principal para colocarla acá. Bueno, eso y que es lo suficientemente buena como para que más personas la vean.
Película más ofensiva: El Club de las Madres Rebeldes
No hay razón para ocultarlo, este film estará en mi lista de lo peor del 2016. Especialmente porque la volví a ver y me di cuenta de lo acertado que estaba la primera vez que la vi. Es ofensiva en distintos niveles, pero creo que uno de los peores es (además de ser una comedia que ahuyenta las risas) que logra que muchas mujeres talentosas interpreten papeles extremadamente tontos e incoherentes (que encuentran su «independencia») en una cinta que desesperadamente le pone a los hombres una sola neurona. Bueno, siendo franco, todos parecen tener una neurona en este desastroso espectáculo que pretende ser cómico. Si fuera medianamente humorística, la vería de otra manera, pero no, se aleja de eso muy rápido. Desarrolle eso último en este sencillo texto.
Peor Villano: Apocalipsis de X-Men: Apocalipsis
Si su voz no fuera suficiente razón para posicionarlo en este lugar, Apocalipsis fue un elemento clave en hacer que la entrega más reciente de X-Men alcanzara problemas similares a los de Batman vs Superman. Eso es decir bastante.
Mejor 3D: Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos, por esforzarse.