Crítica | Assassin’s Creed (2016)

Frente a la maldición de las adaptaciones de videojuegos, Assassin’s Creed intenta algo que da frutos durante un buen porcentaje de su duración.

assassins-creed-critica-2

Los videojuegos en el cine están condenados. No porque Assassin’s Creed, una propuesta realizada por Ubisof, sea mediocre, sino porque hay cierta predisposición a que esta clase de cine no funcione. Ni el público ni los críticos lo apoyan, y cintas recientes como Warcraft lo han desmostado. Del mismo lado que WarcraftAssassin’s Creed no es una producción fallida. No obstante, la mayoría refutaría ese juicio, mostrando los bajos números de taquilla y las críticas desfavorables. Por más que esas opiniones tengan fundamentos sólidos, este film evita perseguir el servicio a sus fanáticos y se dispone a crear una película que se aferre a las narrativas cinematográficas, no solo las digitales. Eso ya es un oasis entre las pésimas adaptaciones de fuentes similares. Tomando la opción correcta, la propuesta se arriesga y opta por usar aquello de menor peso como principal foco, prosiguiendo a fabricar una aventura decente que disfruta de algunos aciertos.

Soy seguidor de esta franquicia creada por Ubisoft, y como muchos antes de mí, siempre creí que lo ocurrido fuera de la antigüedad es el factor más descuidado de estas aventuras. Sospecho que esta adaptación piensa lo mismo, ya que decide colocar eso que no funciona (dónde realmente se encuentra la historia) bajo el foco central. El film sigue a Callum Lynch (Michael Fassbender), un hombre sin propósito y a punto de ser ejecutado. Efectivamente se lo declara muerto, pero solo para despertarlo inmediatamente. Habiendo fingido su muerte, la extraña industria Abstergo lo mantiene en una instalación de España, para exponerlo a un experimento especifico que requiere de su persona. Siendo antepasado de un asesino del siglo XV, Aguilar de Nerja, el experimento pretende conectar a Callum con las memorias de Aguilar y así descubrir su mayor secreto: el paradero de un objeto invaluable capaz de cambiar el rumbo del mundo contemporáneo.

La mayor parte de Assassin’s Creed se ubica en el presente, viendo a Callum aprendiendo de su linaje, dudando de Abstergo y practicando las habilidades de Aguilar luego de viajar al pasado. Por más que no sea completamente exitoso, el desarrollo en Abstergo construye una película en búsqueda de atención por encima de la acción. No pretende ser Matrix, aunque tampoco se rebaja a la sencillez de un videojuego poco inspirado. Con toda su calma, lo que funciona mejor es el esfuerzo por crear una pieza seria con un contexto muy incoherente. En las manos de otras personas podría ser mucho más descartable, ahora, con un elenco que incluye a Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons, dirigidos por el talentoso Justin Kurzel, Assassin’s Creed satisface buscando esquivar los errores de otras adaptaciones de videojuegos.

assassins-creed-critica-1

Quienes destacan son Kurzel y su director de fotografía, Adam Arkapaw. Ambos trabajaron juntos en la turbia Macbeth, y en Assassin’s Credd construyen una atmósfera igual de caótica y bella. Al menos en las secuencias del pasado. Cuando la historia apunta a la España del siglo XV, la dirección es intensa, ya que cada visita a la antigüedad se convierte en un despliegue de acción efectivo. Una persecución especifica por las antiguas calles españolas aprovecha al máximo las habilidades de aquellos a cargo de la cámara. Cada salto, golpe y movimiento tiene un efecto, y demuestra el talento detrás de esta adaptación. Este momento especifico es la cima de todo lo que la película tiene, y es mucho mayor que dos tercios de sus competidoras.

Lo que concierne al pasado es muy corto, y se distingue por su apariencia, a lo que apunta desde el inicio. Además de lo visual, solo el curioso idioma español de Michael Fassbender merece un comentario, por lo que podríamos decir que el pasado está bien definido. Es más, solo el hecho de que Fassbender haya tenido que hablar en nuestra lengua significa que la película se arriesgó a tener un poco de coherencia en torno al idioma, demostrando el interés de toda la producción. Admitámoslo, una película menos enfocada no hubiera utilizado el lenguaje real.

El interés es suficiente para declararla una adaptación funcional, es solo que mezclar la seriedad de un cine concentrado con la diversión de un videojuego provoca un balance inconsistente, revelando que la película tiene un limite cuando se choca con su propia ambición. El mantener los pies en el presente pone el peso sobre un excelente elenco proporcionando explicaciones tontas. Es muy difícil aceptar las peores escenas de la película, dado que el rumbo desaparece con ellas, particularmente cuando todo acaba respondiendo a cierta mentalidad de superproducción. Los minutos finales son una prueba de esto, acelerando demasiado una historia que suele definirse por un factor respetable, un ritmo medido y cauteloso.

Cargada de talento, Assassin’s Creed debería ser más de lo que es. Aunque tratándose de una adaptación de un videojuego, el resultado no es nada mediocre. Es una aventura muy inusual que toma lo básico e intenta exprimir una producción respetable que se merece la atención por el esfuerzo. Entusiasma, por tomar el videojuego más convencional y dibujar una superproducción poco común, que lo deja todo para trabajar en el desarrollo. La acción del pasado (lo que todos quieren disfrutar en las aventuras digitales) pasa a un segundo plano, por lo que podría pedir un mejor balance, no obstante, el que obtenemos es mucho más interesante que unas cuantas secuencias de movimiento incesante. Assassin’s Creed toma sus riesgos y, muy alejada de la perfección, se convierte en la segunda película del 2016 en mejorar el curso de esta clase de adaptación.

6/10

2 comentarios en “Crítica | Assassin’s Creed (2016)

  1. Muy buena crítica. Aún no la he visto pero le han dado tanto palo a ésta película que me alegra leer un análisis como el tuyo. Michael Fassbender es uno de mis actores favoritos.
    Gracias por ésta crítica! Saludos!

    1. La verdad es que no me pareció que mereciera tanta negatividad, puede que fuera por ir con pocas expectativas, pero aun sin eso creo que seria decente. Es una película disfrutable si se dejan pasar algunas decisiones y se aprecian las cosas que hace muy bien como adaptación de videojuego. Gracias por leer la critica, Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s