Crítica | La Llamada 3 (2017)

Reciclando y usando ruidos fuertes, la creatividad en La Llamada 3 no logra revivir su franquicia.

rings-critica-1
El remake norteamericano de El Aro fue todo un hito en 2002, atemorizando a toda una generación y convirtiendose en una insignia moderna del terror. Por lo tanto, en 2017, llega la inevitable hora de realizar el remake del remake: Rings. Podrá titularse La Llamada 3 en latinoamérica, pero la película es más reintroducción que tercera parte, fabricando una trama que cubre con diferentes necesidades. Lamentablemente, ninguna de ellas recibe el tratamiento correcto, y por consecuencia se percibe un aire soso durante toda la duración. Cuando la atmósfera y el pánico han permanecido sobre la mesa durante una década, la creatividad debería mandar, y digamos que ese es el mayor problema. Rings requiere imaginación y no le presta atención suficiente a la poca que tiene.

Si vieron las versiones pasadas, entonces estarán al tanto de las reglas de la serie. Principalmente porque no han cambiado en lo más mínimo. Existe un vídeo maldito, y quien lo mire morirá siete días más tarde, a menos que logre mostrárselo a alguien más. En esta ocasión, esas reglas rigen un pequeño experimento universitario liderado por el Profesor Gabriel (Johnny Galecki), quien busca estudiar las verdades del vídeo utilizando a sus alumnos como ratas de laboratorio. Holt (Alex Roe), uno de los estudiantes en el experimento, no tiene quien mire el vídeo para salvarlo, lo que involucra a su pareja, Julia (Matilda Lutz), quien lo rescata de la cuenta regresiva y se pone a merced de las múltiples maldades que rodean el vídeo. Eso incluye un pasado oscuro que deberá descubrir si quiere salvarse.

La idea del profesor, los alumnos y el juego que se desata entre ellos recuerda a un corto también titulado Rings. Este corto formó parte de las versiones hogareñas de La Llamada y La Llamada 2, por lo que es difícil no pensar que hubo cierta inspiración a la hora de crear la tercera entrega de la franquicia. Los parecidos son múltiples, sin embargo, lo más importante en la comparación es que ese cortometraje de solo 17 minutos lograba más que la nueva propuesta, cuya atención cambia de objetivo demasiado rápido. La Llamada 3 se propone mezclar partes de todas sus predecesoras (incluido el corto), asegurándose de que el publico reciba el paquete compelo en una sola experiencia que, aceptémoslo, es solo un inicio para un infinidad de nuevas secuelas.

No hay razón para comentar los terrenos ya visitados. Y lo novedoso, bueno, se podría decir que demanda una pizca de atención. Este film empieza a jugar con la era digital, lo cual era esperable, y con eso sugiere una infinidad de elementos que seguro serán interesantes en el caso de una continuación. En esta entrega no tienen utilidad. Aún así, eso es lo que introduce un segundo vídeo maldito para la nueva generación de espectadores, quienes se enfrentarán a más imágenes incoherentes y siniestras que al menos capturan la esencia de la franquicia. Eso es bienvenido y es lo que más despierta nervios. El resto de los sustos no conocen el significado de inspiración, cambiando lo tenebroso por los habituales ruidos fuertes. La historia es lo que más interesa, porque lo demás solo son escenas que empiezan calladas y acaban en 1) un ruido muy fuerte o 2) la aparición del cansado personaje de Samara, la niña diabólica y despeinada. Ese es otro percance de Rings, lo usada que está su narrativa. Si, Samara fue un icono del primer film, pero ahora carece del factor sorpresa. Algo esperable siendo lo más usado en los afiches de esta secuela.

La creatividad es casi nula, particularmente por como la pésima secuencia inicial sugiere que toda esta franquicia pasará a otro extremo. Solo que no, el mayor extremo se encuentra en su conclusión, que demuestra las verdaderas intenciones de la cinta, como la anticipación de algo que no tenemos en este momento. Por lo tanto, lo restante es una producción que no asusta y aburre por decisiones obvias, y lo que no es tradicional funciona debido al contraste con lo monótono. Las sencillas apariciones de Johnny Galecki y Vincent D’Onofrio son apreciables, lo visual respecto al vídeo mantiene su estética y hay indicios de que esta serie podría surcar nuevos caminos. Solamente indicios, porque La Llamada 3 relanza su franquicia con lo que tenia a mano. Tiene suerte de que una parte de eso siga siendo medianamente útil.

3/10

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s