Top 10 | Lo Mejor del 2016

Es hora de ponerle el punto final a otro año de cine. Unos 365 días (más dos meses) que tuvieron bastantes películas regulares y mediocres. Lo he escuchado, para muchos el 2016 les dejó un sabor agrio en cuanto a cine, sin embargo, si bien comparto esa idea a grandes rasgos, hoy me presento con otro Top 10 del que estoy orgulloso.

Como siempre, las cintas a continuación son una mezcla curiosa, que incluye un choque de mis gustos con mis veredictos. Debajo verán una combinación entre lo creo superior y aquello que personalmente me dio una satisfacción especial. Aunque bueno, siendo sincero, eso último se ve al inicio, ya que lo mejor y lo favorito se unen al final de la lista. Ya sé, suena incoherente, pero siempre es difícil hacer un listado como éste, y más difícil es justificarlo. Por lo tanto, olvidaré eso por ahora y saltaré a lo que importa: el balance final del 2016.

Puede que este año no haya estado lleno de puntajes perfectos. No obstante, si contó con cine muy recomendable, aunque fuera solo por el valor de entretenimiento. No hay más que pasar por las superproducciones de turno, que ofrecieron disfrute de calidad y un gran espectáculo visual. Cintas como Star Trek: Sin Límites, Doctor Strange (lean mi crítica acá) o Rogue One (lean mi crítica acá) supieron representar el cine de acción pochoclero. Lo curioso es que las últimas dos fueron de Disney, productora que no se conformó solo con esos éxitos. Dejaron su huella en el cine de comics con Capitán América: Civil War (lean mi crítica acá), transformaron más cintas animadas con El Libro de la Selva y supieron representar su importancia en la animación con Zootopia (lean mi crítica acá), Buscando a Dory (lean mi crítica acá) y Mona.

Disney se presentó como un rival difícil de enfrentar, aunque otros films ejercieron peso sobre algunos de sus territorios. Por ejemplo, los superhéroes surcaron un nuevo terreno con la grosera y cómica Deadpool (lean mí crítica acá) y la animación quedó más que representada con el excelente trabajo de Laika en Kubo y la Búsqueda Samurái (lean nuestra crítica acá), cinta que por poco entra en mi lista. Pensando en más géneros y sus respectivos representantes, el cine fantástico incluyó una buena secuela gracias a Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (lean mi crítica acá) y el terror o thriller contó con lo mejor gracias a la mano del uruguayo Fede Álvarez y su film No Respires (lean mi crítica acá).

En el reino de la comedia, lo mejor llegó a mi lista, pero no fue lo único bueno. Diversas cintas me sacaron sonrisas sorpresivas, como por ejemplo El Bebé de Bridget Jones (lean mi crítica acá), La Fiesta de las Salchichas, Buenos Vecinos 2 y la muy recomendable Amigos de Armas. Ahora, sobre excelencia, donde más logré reírme fue con Permitidos, lo nuevo de Ariel Winograd. Sobre drama, encontré solidez en Aliados (lean mi crítica acá), Operación Escobar (lean mi crítica acá) y Horizonte Profundo (lean mi crítica acá). Aunque, ofreciendo calidad indiscutible, las excelentes Loving, High Rise (lean mi crítica acá) y Capitán Fantástico fueron las que más me cautivaron por fuera de la lista, de hecho estuvieron cerca entrar. Particularmente las dos últimas. High Rise por su peculiar y metafórica ejecución y Capitán Fantástico por su sinceridad dramática y cómica alrededor de una historia entrañable.

Seguro hay más películas del 2016 que merezcan una recomendación. Por lo tanto, dejo todo abierto para algo que esté olvidando o que simplemente no haya podido ver. Igualmente, tampoco pretendo mencionar cada cinta que haya disfrutado en estos 12 meses de cine, simplemente porque la lista de lo mejor perdería parte de su poder. Por lo tanto, es hora de empezar con lo que importa, mis diez películas del 2016.

Antes de comenzar, recuerdo que pueden dejar sus propias listas en los comentarios de abajo, ya que siempre es divertido ver las coincidencias. Quién sabe, quizá me convenzan de que me faltó alguna película en mi selección de diez.

Reglas de la Lista

  • Las películas elegibles deben haberse estrenado en Uruguay entre Enero de 2016 y Febrero de 2017 inclusive.
  • Las películas deben ser estrenos exclusivos del 2016. Las cintas atrasadas de otros años no cuentan.
  • Las películas deben haberse estrenado en cines uruguayos (o Netflix, Cable, u otro servicio de streaming) durante el periodo especificado. Los estrenos en festivales locales también cuentan.

La Mención Honorable: Moonlight

Bien, téngame paciencia. Si por casualidad vieron mi reseña de Moonlight, sabrán que admiro por completo este excelente trabajo de Barry Jenkins. Escribí cosas serias sobre el film, especialmente acerca de la importancia que tiene. Aun así, admirando esta maravillosa pieza, llego a este punto sin ponerla entre mis películas favoritas. ¿Por qué? Bueno, debido a que aún con mi admiración de sus lecciones, no tengo intenciones de volver a ver esta excelente producción.

La importancia que ofrece Moonlight es algo que funcionó en mí, pero a un precio, encontrándome con una historia desgarradora de realidad que recomiendo a cualquiera y exijo que sea vista. No obstante, no es una cinta a la que regresaré dentro de unos años, excepto cuando tenga que referirme a cine de valor. Es posible que pudiera ponerla en alguno de los puestos iniciales, de hecho, quedará claro que Moonlight es unas veinte veces superior que un par de films en la lista. Ahora, ponerla en un puesto bajo no sería lo correcto, tratándose de una película que en mi opinión merece estar en escalones realmente altos. De la forma en que redacto esta lista, uniendo lo mejor con lo favorito, me cuesta incluir a esta gran pieza de cine independiente… Dicho eso, no duden, esta sigue siendo una de las mejores películas del 2016.

Pueden leer mi crítica de Moonlight acá.

10) Sing Street

Al igual que guardo el lugar más alto de esta lista para lo mejor, el décimo puesto suele referir a un placer personal y sencillo. Creo que eso define a lo nuevo de John Carney, un hombre capaz de crear musicales inusuales y disfrutables. Once fue un esfuerzo independiente y Begin Again resultó algo más divertido y liviano. Ahora, en el caso de su nueva película, Carney hizo que Sing Street fuera la mezcla perfecta de disfrute, corazón y música.

Al sonido de música ochentera, el film cuenta con excelentes canciones originales, en las que Carney desarrolla al personaje de Conor, un joven madurando de melodía en melodía a medida que crea una banda. Todo eso ya ha pasado por la pantalla, pero francamente, no pude resistirme al carisma y encanto de este sencillo musical. Está armado con un libreto claro y humorístico, capaz de hacernos tararear las mejores canciones y recordar todo con una cálida sonrisa.

Netflix estrenó Sing Street y le dio la posibilidad de aparecer en esta lista. Así como me dio la chance de verla más de una vez en muy poco tiempo. Está claro que la disfruté más de lo que imaginé.

9) El Ciudadano Ilustre

Tras ver su avance cientos de veces en las salas, entré a ver El Ciudadano Ilustre con cierta idea de lo que vería. Diré que me encontré con lo que pensaba, pero nunca imaginé el tipo de ejecución y su nivel de humor negro. Desde un punto argumental no hay demasiado, pero la sencillez de este film se esconde bajo una capa de enormes risas y un manejo excelente de la tensión, y todo siguiendo a un autor de prestigio volviendo a su pueblo natal. Ese personaje gana mucho gracias a la actuación de Óscar Martínez, quien cumple el rol del espectador a medida que nos topamos con personajes pintorescos que introducen excelente situaciones.

Argentina envió esta cinta como su representante para los Oscar. Tristemente no quedó entre las nominadas, aunque merecía un lugar, al igual que Relatos Salvajes y El Clan en los últimos dos años.

8) Elle

Elle debe ser la película más extraña e inexplicable en esta lista. Buscando ser todo al mismo tiempo, la cinta organiza unos 20 argumentos y personajes alrededor de una perfecta protagonista. Esa protagonista hace que este excelente drama/comedia/thriller se vuelva demasiado disfrutable desde un punto muy oscuro. El personaje de Elle es un absoluto placer para los amantes del humor negro, tratándose de alguien implacable que funciona de una manera completamente inesperada. Gracias a la actuación magistral de Isabelle Huppert, la película francesa adquiere una inesperada genialidad que la hace algo único y excéntrico. No será para todos, pero los indicados, ellos amarán este film.

7) Hell or High Water

¿Lo hemos visto antes? Si, los conceptos y argumentos sí. Ahora, Hell or High Water (o Sin Nada que Perder como fue titulada localmente) ejecuta todo con la perfección necesaria, interesada en la tensión de su relato y en los personajes que lo forman. El libreto de Taylor Sheridan (Sicario) logra que sus cuatro protagonistas sean tridimensionales a base de diálogos y acciones directas, que los definen a ellos y cautivan a los espectadores.

Con excelentes actuaciones y la cantidad perfecta de secuencias, Hell or High Water impone cierto dilema moral efectivo que enfrenta sus realidades, así como dice mucho de sus personajes. Con un año lleno de maravillosas escenas finales, este film cuenta con una de las más justas y efectivas. Realmente deja un sentimiento fuerte en el cuerpo.

6) Manchester Junto al Mar

Creo que ésta debe haber sido la experiencia que más me costó apreciar en 2016. No porque no la comprendiera, sino porque sus múltiples elementos deprimentes me bloquearon de ver la verdadera luz que se encuentra al final de Manchester Junto al Mar, una película dramática que retrata la vida de personas realistas en situaciones absolutamente devastadoras. Esas situaciones conducen a un periodo de crecimiento y superación que no es mágico, sino que es justo y sincero.

Entre toda la tristeza, el director Kenneth Lonergan logró imponer trozos de realismo en todo lo que vemos en pantalla. Esto separa al film de convertirse en un melodrama que busca tus lágrimas a punta de pistola. Es lo contrario, ya que enseña sus hechos y luego muestra sus verdaderas intenciones dentro de su panorama: la búsqueda de un final feliz que, siendo sinceros, podría no existir. Manchester es soberbia y, por si todavía no lo sabían, cuenta con una actuación magistral de Casey Affleck.

Pueden leer mi crítica de Manchester Junto al Mar acá.

5) La Llegada

Fui bastante claro en las primeras palabras de mi crítica. La primera cinta de ciencia ficción de Denis Villeneuve sobre una invasión extraterrestre es acerca de, bueno, los humanos. Ese es el giro real que tiene La Llegada, una pieza centrada en el arribo de unas cuantas naves alienígenas sin un propósito determinado. Con esa premisa, el director nos lleva en un viaje que describe perfectamente la idea de una superproducción con cerebro; una que respeta a sus espectadores como personas inteligentes e interesadas en el entusiasmo de un espectáculo.

Sin necesidad de acción o algo similar, La Llegada cautiva en dosis parejas, ofreciendo un relato está a favor del cine bien construido, abriendo diversas líneas de conversación acerca de su contenido. Debería ser un delito quitarle una cámara a Denis Villeneuve, él es un cineasta realmente magnifico.

Pueden leer mi crítica de La Llegada acá.

4) The Nice Guys

Hay demasiados factores que hacen a The Nice Guys una genialidad. Pero bueno, intentaré nombrar los que pueda…

Es una cinta nostálgica que revive un género, es un trabajo de Shane Black que define todo lo que él sabe hacer bien, es una comedia que cuenta con excelentes diálogos y chistes efectivos, está protagonizada por dos personajes imperfectos de química envidiable, no tiene ningún miedo de volverse extraña, y, bueno, más cosas.

Lo esencial en The Nice Guys es el regreso de Shane Black a sus carismáticas aventuras, dónde suele crear magia a partir de personajes pintorescos y bien ejecutados. Todo se sitúa en los 70, dónde vemos a Russell Crowe y a Ryan Gosling disfrutando de la mejor química y garantizando toneladas de risas ingeniosas y definitivamente raras. Es la clase de película que no se filma a menudo, y como tal, es una verdadera joya.

Pueden leer mi crítica de The Nice Guys acá.

3) Animales Nocturnos

Me hubiera fascinado volver a ver Animales Nocturnos en un cine. No obstante, no sé si hubiera podido volver sabiendo la cantidad de angustia y estrés que provoca esta dura película de Tom Ford. Hay un pozo de oscuridad y frialdad en esta historia metafórica que logra su principal cometido sin ningún obstáculo. ¿Cuál es ese objetivo? Pues transmitirle todo el dolor a su espectador.

Francamente, si explicara su argumento y cómo funciona, es posible que subrayara esta pieza como una experiencia en tres o cuatro dimensiones, dado que transmite el duro sentir de sus protagonistas. Esos sentimientos se aferran al espectador como un virus y no lo abandonan, de manera que la última escena deja la frialdad en un punto inalcanzable. Animales Nocturnos es una obra extremadamente difícil de afrontar, especialmente gracias a su peculiar ejecución. Aun así, esa ejecución no podría ser superior, y Tom Ford ejerce todo su poder sobre ella. Particularmente en cuanto a su elenco, sacando maravillosas actuaciones de todos sus intérpretes, como por ejemplo Jake Gyllenhaal, quien deja todo en pantalla a través del sufrimiento.

Pueden leer mi crítica de Animales Nocturnos acá.

2) La Bruja

Me hubiera fascinado volver a ver Animales Nocturnos La Bruja en un cine. Si, ya dije eso, pero no puedo evitarlo, al haber experimentado esta película de Robert Eggers entre risas y gritos de una audiencia irrespetuosa que claramente no sabía lo que iba a ver. Quizá esperaban una cinta que los asustara con terror barato y ruidos fuertes, es decir, algo completamente diferente a La Bruja.

Ésta no es la película de terror habitual, una de esas que llegan a los cines en puñados demasiado grandes. No obstante, el no ser una de esas no significa una carencia de miedo. La Bruja es una obra de terror autentico, que impone su horror a partir de su naturaleza y el desarrollo de un protagonista. Eso no se intenta seguido, y más raro es ver que todo funcione de forma tan perfecta. En mi situación, cuando los créditos finales entraron en pantalla, de verdad estaba perplejo. Estaba asustado como un testigo de maldad real, creada a partir de elementos tétricos dentro de una atmosfera perfecta.

La Bruja es una película para tomarse completamente en serio, y si se entra en su juego, las recompensas pueden ser muy poderosas. Tras haber visto todo lo que la antecede, la última escena es algo demasiado tenebroso. Algo digno de pesadillas.

Pueden leer mi crítica de La Bruja acá.

1) La La Land

Uno reserva el primer lugar de cualquier ranking para lo mejor. Sin embargo, en esta ocasión, es posible que el puesto signifique bastante más para mí, ya que La La Land, el nuevo musical de Damien Chazelle es lo mejor que he visto en varios años. Es una de las experiencias más memorables que he tenido dentro de una sala de cine.

Si bien tengo mi contacto con ella a nivel personal (disfruto mucho de los musicales por ejemplo), no puedo evitar establecer que este bello film es absolutamente perfecto. Es una obra maestra dentro de lo que propone, capaz de invocar toda la magia que pretende. La perfecta pareja de Emma Stone y Ryan Gosling nos transportan a un mundo melódico que pone el ojo sobre el amor y los sueños, y lo hace bajo una luz tan alegre como triste. Eso le ofrece un poco de realismo a su mundo fantástico, dónde existen tantos obstáculos como esperanzas. La La Land orquesta un relato dónde todo eso es palpable a través de su energía, haciendo que el momento más triste duela y que la felicidad llene nuestros corazones. Todo eso ocurre a base de sencillez sobre las páginas de su guion, aunque, una vez en pantalla, la película se convierte en una experiencia audiovisual incomparable, tan nostálgica como moderna.

La forma en que Chazelle presenta La La Land es inolvidable, ofreciendo un mundo colorido que nos atrapa desde la primera canción y nos hace mirar sus créditos con melancolía. Creo que es fácil abandonar este film enamorado, ya sea de la cinta en sí misma, de tus propios sueños o de la propia ilusión que obtiene el mundo real gracias a la magnífica presentación. Sospecho que la película pasará a la historia, al menos a la mía, llenándome de diversas emociones creadas con cine magnifico, uno que en solo dos horas es capaz de incluir diversas secuencias clásicas. Por más que fuera entre musicales y carezca de importancia para algunos, es indudable que La La Land tiene el potencial para ser eterna.

Pueden leer mi crítica de La La Land acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s