Crítica | Mujer Maravilla (2017)

El debut de la Mujer Maravilla es muy sólido, especialmente junto a los otros esfuerzos recientes de DC Comics 

La trama se pone más compleja. Exactamente, volviendo al concurrido mundo de los superheroes en el cine (algo habitual hoy en día), las cosas siguen extendiéndose. ¿Por qué? Por DC Comics.

Siendo uno de los jugadores más grandes en el cine de historietas, DC mostró debilidades en su esfuerzo por crear un universo cinematográfico. Para resumir, El Hombre de Acero supo ser sólida, sin embargo, Batman vs Superman y Escuadrón Suicida dejaron espacio para mejoras. Muchas mejoras. Entonces, hace una semana, el destino de DC colgaba de un hilo. Hoy, las cosas se ven mejor para Warner Bros. y su colección de superheroes, dado que su heroína les ha dado la respuesta que tanto han buscado. Mujer Maravilla es el film que debió encabezar toda esta operación. Sin ambiciones excedidas, sin cameos innecesarios y sin conexiones adicionales.

Por supuesto, con las ansias de Warner por crear un universo compuesto por enromes cantidades de secuelas, es evidente que Mujer Maravilla forma parte de algo más. Pero antes de ello, primero tiene claro que es una película sobre un hecho en concreto, no un circo sobrepoblado. Como demostró Marvel Studios, para volar primero hay que aprender a planear, y Mujer Maravilla es la lección de planeo que DC Comics necesitaba. No es ninguna superproducción perfecta, no obstante, tiene sus logros.

Su primer acierto se relaciona con la linea de calidad establecida por el cine de DC. Esa linea no está muy alta, por lo que superarla tampoco era difícil. Aun así, este film establece un nuevo estándar para lo que haga Warner de ahora en adelante. Mujer Maravilla cuenta el origen de su protagonista y la sigue en su camino a convertirse en una superheroína. Ese trayecto es el gran fuerte del film, contando con un personaje al tanto de sus poderes y sin la comprensión de cómo deben ser usados. Ambientada en el pasado, nos toca seguir a Diana/Mujer Maravilla (Gal Gadot) introduciéndose en la tierra de los humanos, un mundo azotado por el terror de la Primer Guerra Mundial. Enfrentarse a tales horrores da una extraña lectura inicial del mundo, lo cual abre una ruta de desarrollo y aprendizaje sincero para la protagonista. Un aspecto que la mitad de las películas de superheroes pasa por alto.

Con un personaje trabajado, el otro acierto inmediato de Mujer Maravilla es colocar a una superheroina en el centro y darle una buena reputación en el cine. Con enromes errores como Gatubela Elektra, las heroínas abandonaron las pantallas grandes durante mucho tiempo. Sí, podría decirse que la Black Widow de Scarlett Johansson representó el lado femenino en este frenesí de comics, aunque es Mujer Maravilla la película que le entrega el primer protagonico a una mujer durante la fiebre de universos cinematográficos. Ésto otorga una frescura confiable durante toda la duración. Y sí, sin duda es lamentable que lo fresco provenga de esa falta de roles femenino, pero es inevitable tener ésto en cuenta.

Maticemos un punto, Mujer Maravilla no escapa de diversos errores solo por contar con una mujer de protagonista. No, lo que le favorece es contar con un personaje de convicciones comprensibles, agradable y en control de toda su película. Gal Gadot vuelve a convencer en la piel de Diana, excepto por instantes dónde parece exagerar su falta de comprensión con el mundo humano. Es intencional, por lo que tampoco se le puede reprochar mucho a Gadot. Además, ella siempre se mantiene en control de la película, dado que si bien Chris Pine, su co-protagonista, da una memorable interpretación, él nunca roba la atención principal.

Dirigida por Patty Jenkins, diré que aprecio su despliegue. Su acción funciona, y sabe mantener las escenas balanceadas entre lo serio y lo liviano. A eso también contribuye el libreto, que por fin incluye algo de humor efectivo en medio del material dramático y la desbordada acción. Sobre la misma, hay una gran secuencia durante el segundo acto que despierta al espectador cansado. Con eso sobra para cumplir con la acción, tratándose de una secuencia que realmente se encarga de inyectar más energía a un film que comienza a perder encanto durante su primera mitad. Ahí están los problemas de la cinta, en como resulta larga al ver escenas sin mucho momentum o un tercer acto muy problemático.

Además de los villanos sin balance, la conclusión es lo más decepcionante, casi retomando un error cometido por Batman vs Superman y ofreciendo un enfrentamiento que se asemeja más al final digital de la reciente Rey Arturo, que a lo presentado horas antes de llegar al mismo. Todo esto demuestra que no todas las lecciones han sido aprendidas en la ejecución de este proyecto. Por supuesto, los percances son menores en comparación con la gran forma en que la Mujer Maravilla abandona su primera aparición en la pantalla grande. Ella se alza con un impresionante debut que vuelve a encaminar las intenciones de Warner Bros. y DC Comics. Sin embargo, lo esencial es que ella se gana un lugar en el concurrido podio de superheroes contemporáneos. Tenemos un nuevo personaje para seguir con entusiasmo y la promesa de un buen futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s