Crítica | El Planeta de los Simios: La Guerra (2017)

Un relato de venganza encabeza el final de una las mejores trilogías modernas

Cuando Rise of the Planet of the Apes llegó a las salas, era lógico creer que se trataba de un esfuerzo más por escurrir una franquicia maltratada. Como para no pensarlo diez años después de El Planeta de los Simios de Tim Burton, cuya calidad recibió un cuestionamiento severo. Sin embargo, Rise supo como escapar al error común del remake con una idea tan evidente como bien desarrollada. El origen era el blanco, y utilizando al excelente personaje de Caesar, el núcleo de El Planeta de los Simios volvió a encontrar un lugar prestigioso en las salas. Supo ser una película muy sólida que condujo a un producto incluso superior.

A mi gusto, El Planeta de los Simios: Confrontación revivió la idea de una superproducción ideal, combinando el entretenimiento, la fiebre de las secuelas y la calidad en un solo producto. Puso la historia dónde había interés, cortó cabos innecesarios y fabricó una excelente película antes que una continuación. Pero por supuesto, habiendo dado dos pasos de tres, las chances de una trilogía estaban demasiado cerca. Tanto así que el tercer episodio se hizo realidad, y llegó para recoger lo aprendido, habiendo poco para perfeccionar. Retoma protagonista y poco más, a medida que conduce su narración en una dirección que cree adecuada. No busquen una secuela habitual y explosiva, El Planeta de los Simios: La Guerra plantea nuevos temas para su historia, y los ejecuta con cine de una inteligencia comparable con su escala.

Dando otro punto y aparte, War of the Planet of the Apes comienza varios años después de su predecesora. El clan de simios continua en plena expansión bajo el liderazgo de Caesar (Andy Serkis), pero el encuentro con un nuevo enemigo amenaza con destruir todo lo que él ha logrado. Un coronel humano (Woody Harrelson) dirige un ataque severo sobre el clan, que quiebra a Caesar y lo empuja en una travesía de venganza. Esa venganza permite que sus principios queden en evidencia, topándose con obstáculos que sobrepasan sus limites y podrían someterlo a convertirse en todo lo que odia. Esa trama es suficiente para desenterrar nuevos temas en el pasaje de Caesar. Esos temas no son mencionados directamente, pero son sugeridos a medida que el conflicto se despliega. Contar con esa profundidad al rededor de las acciones consigue recuperar gran parte de lo que Confrontación supo hacer tan bien. Dicha secuela encontró momentum en los temas a tratar. Entendía las lecciones escogidas y eso garantizó que el argumento tomara vida propia. War hace algo similar. Presenta una nueva situación, de la que se despliega otro tema central relacionado con Caesar, que cuestiona mientras el film atiende su conflicto central.

El director Matt Reeves le ha regalado balance a esta franquicia. Nada parece un capricho, y como superproducción, se puede decir que cobra vida por sí sola. Pueden olvidar los momentos épicos o la caída de un enemigo como punto clave. Más que nunca, esta franquicia pule la narración pochoclera para que responda a los ojos y a la mente. Las ansias por ver una batalla final entre simios y humanos es lógica, y el drama la despliega de forma inesperadas, presentándola en una suerte de western que no es lo que parece. La vida de Caesar como revolucionario, guerrero y líder dibuja perspectiva en un largometraje de 140 minutos que, solo ocasionalmente, rompe su calma.

Tratando con simios creados digitalmente, es sorprendentemente fácil entrar en el drama de los protagonistas. Ésto ocurre porque los hemos visto crecer y porque la forma en que se presentan es extremadamente real. Tanto que es difícil notar los detalles digitales en algunos cuadros. Recientemente discutía como James Cameron tiene que contar con efectos visuales especialmente avanzados para lograr que su secuela de Avatar tenga impacto. Y la realidad es que esos avances ya están aquí, y War of the Planet of the Apes es la prueba. Su trabajo con captura de movimiento es insuperable, dibujando emociones genuinas en los rostros de animales que se ven y se mueven de formas reales. Ver a Caesar frente a la pantalla es como ver el primer plano de cualquier humano. O es incluso mejor, dado que nuestro simio protagonista ofrece una mejor actuación que varios actores de carne y hueso. Además de la tecnología, la excelencia de Caesar vuelve a ser posible gracias a Andy Serkis y su interpretación bajo la captura de movimiento. Es imposible pasar por alto las expresiones del actor en el rostro del simio, llegando a un punto en que el impacto pasa a ser nulo y parecería que estamos viendo a Serkis usando una máscara muy avanzada.

Cuestionando al protagonista a través de un sólido relato, el supuesto final de este origen sigue viendo al espectador como alguien inteligente, que puede manejar tanto el espectáculo como el conflicto narrativo. Puede que haya más simios y una historia amplia si la miramos desde arriba. Sin embargo, la película termina de subrayar a Caesar como principal foco de esta trilogía. Un foco que ha fundado conflictos creíbles, cuya efectividad puede ser resumida en la serie de temas que toca este trío de películas.

El Planeta de los Simios: La Guerra es indudablemente el tercer episodio de una trilogía concluida. Y como tal, puedo denominar a esa trilogía como una de las mejores del siglo XXI, acompañando a productos como La Trilogía de BoureEl Señor de los Anillos El Caballero de la Noche. Ésta es una prueba de que el cine a gran escala puede ser más inteligente, y que su respeto por el público debería ser una necesidad básica. La Guerra arrastra a su protagonista por el infierno, y utiliza ese viaje para explicar quién es él en este punto de la historia. Una explicación que ni siquiera el propio Caesar es capaz de responder a medida que una fuerza mayor lo provoca y lo conduce al satisfactorio cierre de una serie de películas altamente recomendables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s