Por más que todavía me cueste creerlo, estamos a solo un mes de terminar el año. Mi sorpresa proviene de la rapidez con la que pasa el tiempo (tengo entendido que es normal a medida que envejeces…) y la falta de películas que realmente me deslumbraron. Digo eso último debido a que miro hacia atrás, y mi lista de 2017 se ve ligera. Aclararé que sí, hemos tenido diversos aciertos este año pero, estando enterrados en la temporada de premios, siento que deberíamos contar con más películas para adorar. Viviendo en Uruguay es normal que las grandes candidatas no lleguen hasta el inicio del siguiente año, aunque sigo inquieto referente al legado que deje el 2017 en cuanto a cine. Por lo tanto, con la temporada de galardones lista para comenzar, decidí analizar un poco la carrera por el Oscar (el cine de Oscar no tiene garantía de ser bueno, pero sin duda incluye grandes obras todos los años), analizando que películas podrían ser protagonistas y cuales deberíamos tener en nuestro radar.
Revisando un poco la situación, hay que establecer distintos tipos de títulos en la carrera por el prestigio, ya que debemos tener en cuenta su seguridad como candidatas y también su fuerza para mantener la atención hasta la fase de nominaciones. La primera categoría es la de películas seguras, cuya calidad ha pisado demasiado fuerte y ya garantiza una entrada a los Oscar. Creo que en esa categoría puedo incluir cuatro cintas, cuya naturaleza las ha puesto en primera pagina por distintas razones. De estas cuatro ya he visto dos (ambas pasaron por nuestras salas) y diré que son las candidatas más claras actualmente. La primera sería Dunkerque (lean mi crítica áca), el décimo film de Christopher Nolan y el que finalmente lo colocará como verdadero candidato a Mejor Director y Mejor Película en todas las ceremonias (El Origen fue muy nominada pero nunca tuvo verdaderas posibilidades de ganar). Esta cinta bélica sobre la Segunda Guerra Mundial calza perfecto con la definición de una superproducción cuidada, efectiva y emocionalmente poderosa. Sumando a su calidad, el aspecto técnico no pasará desapercibido con ésta, por lo que la cinta acaba con demasiados argumentos a su favor.
En un lugar completamente opuesto podemos encontrar a la otra favorita para alcanzar todos los premios: la romántica Llámame por tu Nombre (lean mi crítica acá). Quienes estuvieron atentos pudieron ver esta hermosa obra en el pasado MONFIC, seguro deleitándose con su lado artístico, sincero y emocional. Este film de Luca Guadagnino no ofrece nada nuevo, aunque si tiene una calidad magistral que llama la atención con su cálida bienvenida y atrapa con el poder de su sincero romance. Comparándola con la apuesta independiente de la pasada temporada de premios, Moonlight, creo que Llámame por tu Nombre es más ligera pero también memorable, por lo que puedo ir colocandola como posible favorita para esta ocasión. Quienes todavía no la vieron y se estén arrepintiendo, no se lamenten, seguro terminará estrenándose de forma habitual en breve.
Si tildo a Llámame por tu Nombre como posible ganadora de la temporada, es porque me baso en lo que he visto. No digo que sea la mejor (de hecho mencionaré mi favorita más adelante) o que vaya a ganar bajo toda condición, solamente me basé en el panorama que tengo hasta ahora. En cuanto a lo que no he visto, hay otras dos piezas que parecen seguras, y ambas proponen tonos muy diferentes. La primera es la nueva y aclamada obra de Guillermo del Toro, La Forma del Agua, que ha ido acumulando decenas de críticas positivas. Lamentablemente no la veremos hasta febrero, sin embargo, podríamos decir que la espera valdrá la pena, porque son muchos los que la denominan como una apuesta segura para los Oscar, incluyendo a Del Toro como director y a Sally Hawkins como protagonista. Para quienes no estén al tanto, el film explorará un extraño romance entre una criatura acuática desconocida y una mujer trabajando en el laboratorio que encierra a la criatura.
Como otra candidata segura, también tenemos lo nuevo de Martin McDonagh, director de Escondidos en Brujas y Siete Psicópatas. Su nuevo trabajo, que sigue coqueteando con el humor negro, se llama Three Billboards Outside Ebbing, Missouri y ha dado mucho que hablar, triunfando en el Festival de Cine de Toronto (lugar por el que han pasado prácticamente todas las ganadoras del Oscar de los últimos años) y ganándose el agrado del público y de la prensa especializada. Si me preguntaran, diría que lo nuevo de McDonagh alcanzará unas cuantas nominaciones importantes que la catapultarán a ser candidata a Mejor Película. Eso no significa que sea una apuesta tan segura como las explicadas anteriormente, pero no deberían olvidarla en estos meses que se acercan. Seguro hará bastante ruido, y ojala cuente con toda la calidad que su director suele ofrecer.
Pasadas las apuestas seguras, aun quedan películas para comentar. Bajando un escalón, pasaré a describir dos cintas que tildaría de ser pequeñas pero poderosas. La primera es The Big Sick, una comedia que tuve la posibilidad de ver hace un mes y que me dejó ampliamente sorprendido. Probando que el género de la comedia romántica no ha muerto, esta obra apunta a ser la película ligera y sólida de esta temporada, y tiene todo el derecho de serlo; porque toma todos sus clichés y les da la verdad que necesitan. Adicionalmente, también debemos poner el ojo sobre la independiente The Florida Project, la nueva película de Sean Baker que ha estado arrasando con la crítica y promete pesar. No sabría decir de su argumento, porque no he querido leer demasiado, pero viniendo de la aclamada Tangerine, es probable que Baker tenga otro éxito entre manos. Uno que ya ha estado haciendo ruido por varios lugares.
Continuando con las apuestas más arriesgadas, tengo dos propuestas que me desconciertan en cuanto a lo que pueden llegar a lograr. En primer lugar, tengo que mencionar el caso de Blade Runner 2049, mi película favorita en lo que va del año y también una segura candidata a varios premios. Dicho eso, y balanceando su buen recibimiento crítico con su fuerte golpe en taquilla, me cuesta ver que tan grande será cuando llegue la época de galardones. En mi opinión, estoy convencido de que la cinta se llevará varias nominaciones en cuanto a lo técnico, un tipo de atención que seguro subrayará la calidad de esta secuela de ciencia ficción. Sabiendo que hay muchos amantes de esta continuación, me costaría creer que no llegue a ser nominada a Mejor Película. Recordemos que los Oscar pueden incluir un total de 10 posibles ganadores a Mejor Película, así que sería extraño que la saltearan de la lista. Sobre otras ceremonias de premios, ahí lo tendrá más difícil, dado que llega con poco momentum y con varios contrincantes asegurados. Me alegraría verla en la carrera, y creo que eso acabará ocurriendo.
El futuro de Blade Runner es incierto, aunque claramente cuenta con aspectos que solidifican su situación. Sobre la cinta que comentaré ahora, realmente no sé a dónde pueda llegar: o llegará muy lejos o se quedará como una promesa demasiado comentada. Get Out (Huye), la genial película de terror, drama y comedia dirigida por Jordan Peele, fue una sensación en Estados Unidos, una que catapultó a su director y demostró el poder de las apuestas pequeñas. Sé que muchos pensarán que la película es poco más que un divertimento pasajero, pero es bastante más que eso, y su éxito ha evitado que sea olvidada. Su popularidad es difícil de creer, recordando que el film se estrenó a principios del año. Cualquier cinta que sea recordada durante tanto tiempo tiene el poder de aparecer en la temporada de premios, y Get Out se ha mantenido firme como para al menos tener segura la nominación a Mejor Película – Comedia/Musical (fue catalogada como comedia) en los Globos de Oro. Ese es un primer paso, la pregunta es ¿se detendrá ahí? Yo creo que no, sospechando que será un film con fuerza en las categorías de guion. ¿Una ligera candidata a Mejor Película? Créanme, hemos visto films que llegaron con menos posibilidades. Una cosa es segura, si no la vieron, realmente la recomiendo.
Para culminar este panorama general de lo que podría ser la temporada de premios, hay varias películas que mantengo como posibles sorpresas para llenar espacios. Primero están las que no conocemos, dónde entran The Post (Pueden ver el trailer acá), lo nuevo de Steven Spielberg, y Phantom Thread, la nueva película de Paul Thomas Anderson y también la última del ahora retirado Daniel Day Lewis. Nadie las has visto. Ahora, déjenme recordares que entre las dos tendremos la presencia de Spielberg, Anderson, Day Lewis, Tom Hanks y Meryl Streep. Con eso en mente, me cuesta creer que no vayan a despertar la curiosidad de los votantes en las diferentes ceremonias de premios. Aún así, nunca se sabe, lo último de Paul Thomas Anderson (Inherent Vice) fue un caso complejo, y puede que Spielberg solo traiga un pasatiempo bajo el brazo.
Sobre lo que si se está viendo y despierta curiosidad, tengo que mencionar una compra reciente de Netflix que ha ido acumulando momentum. Me refiero a Mudbound, cinta que triunfó en el festival de Sundance y que trata sobre la dificultad del regreso de la Segunda Guerra Mundial. También obteniendo viento a favor está la comedia dirigida por James Franco, The Disaster Artist, que ofrece una suerte de Ed Wood apuntando a The Room, la considerada «peor película de la historia. Por seguir sumando a la lista, sé que The Darkest Hour (pueden ver el trailer acá), la nueva película de Joe Wright, tendrá un lugar, porque aparentemente incluye una actuación de Gary Oldman difícil de ignorar. Dudo que vaya más lejos que eso, pero la cinta estará presente. Lo mismo con Molly’s Game (pueden ver el trailer acá), que seguro traerá otra nominación para su guionista, Aaron Sorkin (que también dirige), y su protagonista, Jessica Chastain. Son dos categorías fuertes que podrían catapultar al film más alto, aunque sospecho que le falta algo. Una cinta con más poder reciente es I, Tonya, que dice tener dos grandes actuaciones, por parte de Margot Robbie y Allison Janney, y calidad suficiente como para entrar en las conversaciones más importantes. Si consigue esas dos nominaciones de elenco, podría convertirse en una sólida propuesta en la conversación.
Volviendo a lo que creo seguro (y resumiendo un poco), a continuación pueden ver una lista tentativa de lo que sería mi selección de nominadas al Oscar a Mejor Película (el último premio entregado en la temporada). En este momento, sospecho que la lista se vería algo así.
- Dunkerque (Christopher Nolan)
- Llámame por tu Nombre (Luca Guadagnino)
- Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Martin McDonagh)
- La Forma del Agua (Guillermo Del Toro)
- The Florida Project (Sean Baker)
- Mudbound (Dee Rees)
- Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve)
- Get Out (Jordan Peele)
- The Post (Steven Spielberg)
Muy de acuerdo con las predicciones. Yo agregaría Lady Bird de Greta Gerwig, está teniendo muchas nominaciones, tanto en Globos de Oro, como en el Sindicato de Actores y entre los críticos.
Hola Jerome. Si, obviamente va a ser parte de la carrera. Cuando termine de escribir esto me di cuenta que tenía que agregarla, pero bueno ya estaba publicado el artículo… De cualquier manera, Lady Bird no es ninguna candidata chica, así que seguro que muchos notarán su presencia en las próximas semanas. Gracias por el aporte. Saludos.