Top 10 | Lo Peor del 2017

Con casi todos los estrenos resagados en cartelera, la temporada de premios terminada y la cuota de películas vista, es hora de que le pongamos punto final al 2017. Ya saben, decir lo que me pareció mejor, discutir de calidad, balancear el año de cine, recordar lo más memorable, etc. Bueno, en realidad eso vendrá después, cuando toque hablar de lo mejor…

Ahora toca hablar de lo peor, dónde 2017 tuvo mucho que decir, ofreciendo candidatas desde el inicio. Candidatas como Ghost in the Shell, La Llamada 3, Los Padecientes, Mi Villano Favorito 3 y La Momia. Tranquilos, eso no revela nada, solo son las menciones deshonorables. Para las verdaderas piezas de monotonía y mediocridad, a continuación les presento la lista  de producciones que deben ser evitadas sea como sea. Excepto las catástrofes cómicas, esas son ver para creer.

10) Duro de Cuidar (The Hitman’s Bodyguard)

En 2017 tuvimos piezas mediocres de calidad anticipada, sin embargo, las decepciones tampoco quedaron de lado. Si pienso en la mayor decepción (y eso que no esperaba demasiado), no puedo olvidar la unión de Samuel L. Jackson y Ryan Reynolds en una comedia de acción. ¿La dupla? Perfecta, y ambos interpretando a un par de asesinos acompañados por Salma Hayek y Gary Oldman como villano. ¿Dónde podría estar el problema? Yo le diré dónde. En que esta comedia carece de chistes medianamente decentes, y la mitad del tiempo ni siquiera para tener intensión de contar uno de ellos.

Es una mala película de acción, peor comedia y un desperdicio de Jackson y Reynolds, un par que debería tener una química perfecta. Individualmente, Jackson parece absolutamente quemado durante las excedidas dos horas y Reynolds se la pasa esforzándose en vano, casi rogando por una película que aproveche más su demostrado carisma.

9) La Torre Oscura

En la mencionada lista de decepciones, creo que el mayor nivel de mediocridad cinematográfica en 2017 provino de la monotonía y aburrimiento. Tomemos por ejemplo el corto e intrascendente intento de adaptación de La Torre Oscura, una supuesta épica de Stephen King que inmediatamente mostró sus simples cartas. Una aventura supernatural más, envuelta en un mundo sin color y sin imaginación (en la pantalla grande al menos) que no se toma ni 10 minutos para explicarse a sí mismo. En cambio, el escaso tiempo parece estar invertido en conducirnos por un viaje intrascendente. Todo en La Torre Oscura quiere convertirse en franquicia o prometer una secuela, pero la única pregunta que queda a su alrededor es: ¿por qué aparecen Idris Elba y Matthew McConaughey en los roles principales?

La batalla final es la frutilla de la torta en estos 90 minutos condenados desde el inicio. Mirando hacia atrás, siempre se habló de una épica frente a la posible adaptación de este material, pero les aseguro que ver a Matthew McConaughey moviendo los dedos y haciendo magia es todo menos emocionante, simplemente es una imagen vergonzosa.

8) Transformers: El Último Caballero

¿Quién no está al tanto de que la ruidosa franquicia de Transformers es mediocre? Durante la última década, Michael Bay se empeñó en darnos cinco episodios extensos de robotos golepeándose entre sí, y hasta cierto punto, tenía su encanto, o al menos sabía lo que era. Pueden agregarme a mí como cierto defensor de estas películas, al menos hasta la tercer entrega, respetando el trabajo visual y algunas batallas épicas. Ahora, la cuarta película fue algo que me dejo boquiabierto en cuanto a su demencia y pésima calidad, y no vino sola. Lamento informar que, increiblmente, Transformers: El Último Caballero continúa la extrema estupidez de su predecesora y la lleva a nuevas fronteras. Se toma todo muy en serio, le falta el color visual, desaprovecha a Mark Wahlberg y por momentos es tonta en niveles escalofriantes.

El Último Caballero no es un film de acción, sino que es un montón de secuencias de explosiones engrapadas entre sí bajo un prologo que desafía la ridiculez. Ésta es una película de robots que provienen de la era del Rey Arturo y Merlín (interpretado por Stanley Tucci, un actor que participó de la cuarta Transformers en un rol completamente diferente), que detiene todo para incluir estúpidas tramas, narradas por un Anthony Hopkins que solo está ahí para hacer que los relatos no provoquen una carcajada instantánea. Entre todo eso y más, aun es un aburrimiento descontrolado que perpleja por los extremos a los que llega.

7) El Sereno

Hay tantos elementos que hacen a El Sereno una de mis peores experiencias de cine en 2017. Es verdad que para tratarse de cine uruguayo, la película demostró técnica y pudo ser solo olvidable, pero no no lo fue. Lamentablemente para El Sereno, su experiencia va en contra del olvido, y los problemas de su base consiguen desmantelar cualquier fragmento que sí haya sido logrado.

Esta es una película de terror psicológico con el final más predecible en mucho tiempo (un final que no estoy seguro de que desee ser un giro), lo cual es perdonable. Ahora, se trata del final más trillado, pretencioso e intrascendente, y estamos obligados a ver la mitad de la película conociéndolo. El final no lo es todo, ¿no? Es cierto, pero cuando condiciona y envenena el resto, ahí la cosa cambia. El Sereno existe debido a la revelación que hace, y esa revelación demuestra que su historia no merecía ser narrada. Eventualmente indaga sobre un protagonista que ni siquiera es interesante, y encima de esa falta de interés, la forma de presentarlo se resume en un montón de humo y espejos; la única forma de que el espectador se mantenga despierto. Incluso con un gran cuidado audiovisual, El Sereno se hunde en su propio agujero.

Pueden leer mi crítica de la película acá

6) XXX: Reactivado

Al igual que Transformers tiene cierto pase debido a que parte en busca de acción ligera, XXX: Reactivado tiene muchos permisos al querer ser una experiencia literalmente tonta. Trayendo devuelta a Vin Diesel como si nada, esta secuela pretende imitar las intenciones de Rápidos y Furiosos 4 (creo que no hay otra razón para revivir XXX si no es por eso) sin siquiera esforzarse. Ni se cansa intentando ser buena, ni tampoco necesita esfuerzos para convertirse en la definición de la palabra «Ridículo». En serio, si buscan un diccionario editado en 2017, es probable que la palabra «Ridículo» esté acompañada de un poster de XXX: Reactivado.

Los limites de las estupidez permitida quedan destruidos por esta pieza de presupuesto inflado y calidad comparable con la de una continuación directa a DVD. Vale agregar que no tengo problemas con una película que quiera ser tonta, pero digamos que el encanto concluye en los primeros 5 minutos cuando Samuel L. Jackson pretende convertir a Neymar en un agente secreto solo porque juega al fútbol. ¿Necesito decir más?

Bueno, si hace falta… Este es un film dónde Vin Diesel trae a un DJ y a un hombre que maneja brusco a su equipo de espías porque aparentemente son los más indicados para salvar el mundo. ¿De qué lo salvarán? Ah, nada, solo de un plan malévolo que consiste en dejar caer satélites sobre la Tierra. Literalmente, dejar caer un satélites.

Pueden leer mi crítica de la película acá

5) Resident Evil: El Capítulo Final

Resident Evil nunca fue una buena adaptación. Es más, con seis películas, estoy seguro de que esta extendida serie nunca intentó ser una recreación de los videojuegos en los que estaba basada. Parecía que nunca intentaba, y eso se convirtió en un hecho en 2017. Resident Evil: El Capítulo Final es la culminación de una mediocre serie que, bajo todo pronostico, logra superar todos los desastres que vinieron antes de ella.

Con el aspecto más falso posible, esta es una conclusión que no tiene idea de lo que vino antes, que pretende unir sus cabos a base de fuerza y un libreto casi inexistente. Hay secuencias que superan el limite de lo creíble, la acción está filmada a oscuras, y casi todo lo que ocurre termina en una carcajadas sin intención. En sí, podríamos decir que se trata de la gran adaptación de un videojuego, porque efectivamente se ve como uno, solo que nadie querría jugarlo.

4) Nunca Digas Su Nombre (The Bye Bye Man)

Bien, esta es un blanco fácil, pero se estrenó en cines (en realidad no, simplemente tuvo poster y fecha de estreno local) tuvo la mala suerte de llegar a Netflix y dejar que la viera.

Uno entiende que el cine de terror malo es un producto en sí mismo, pero hacer una pieza tan cómica como esta es casi difícil. A ver, el hecho de que el antagonista se llame «el hombre adiós adiós» ya dice algo, aunque solo es el principio de una película que debería saber lo hundida que está. Debería, porque este film constantemente piensa que puede asustar a alguien, sin entender que sus intentos son un chiste efectivo y constante. La imagen del protagonista creando momentum y diciendo las palabras «el hombre adiós adiós» antes de un inesperado apagón, es el intento de terror más hilarante del 2017. Es cierto que el terreno de la comedia fue flojo este año, pero The Bye Bye Man intentó dejar huella y lo logró.

Dato curioso: Doug Jones, quién interpreta al monstruo Bye Bye Man, también formó parte de la ganadora del Oscar La Forma del Agua, interpretando a la criatura acuática. Lo menciono porque quiero asegurarme de que relacionen a ese gran actor con la segunda película, no la primera, siendo un fiel y confiable colaborador de Guillermo Del Toro

3) Liga de la Justicia

Liga de la Justicia era la crónica de una muerte anunciada. Estoy hablando de cambios de guion, retrasos, cambios de director, filmaciones nuevas y efectos a medias. El paquete completo. Y con ese peso antes de su estreno, como muchos me senté en la butaca con algo de esperanza… Si quieren, puedo decirles dónde está esa sala y mi butaca, y pueden ir a buscar los restos de esa esperanza quebrada.

Inmediatamente luego de comenzar, esta superproducción multimillonaria enseñó un espectáculo tan inseguro y tan entreverado que nada podía salvarlo. Estoy hablando de una producción dónde los parches están en la cara del espectador y un ejercito de pantallas verdes mal completadas se encargan de distraer. Con una trayectoria inconsistente, DC Comics y su universo cinematográfico pusieron un último clavo en el ataúd con Liga de la Justicia, dinamitando el ya extraño futuro de la franquicia. Si, puede que sigamos viendo secuelas, pero nada será lo mismo pasado este punto.

Calificando como una superproducción multimillonaria en el auge del cine de superheroes, esta catástrofe de parches y malas decisiones es inaceptable. Como cine de comics no tiene que decir, pero, más importante, como cine en general falla estrepitosamente. No hay razón para pagar por un film tan desordenado, tan cegado por las ansias de crear una franquicia. Si para algo sirve Liga del Justicia es para demostrar lo que no hay que hacer en la era de secuelas y universos cinematográficos, avanzando dos o tres pasos en la dirección correcta y retrocediendo otros 100 inmediatamente después.

Pueden leer mi crítica de la película acá

2) El Muñeco de Nieve

Como dije antes, entre todo lo malo, creo que gran parte de las catástrofes en 2017 tenían cierta reputación que anticipaba su calidad. Con El Muñeco de Nieve no había razón para alarmarse. Todo lo contrario, era un proyecto para esperar ansioso y eventualmente presenciar como un excelente equipo ejecutaba un nuevo thriller. Lo que acabamos obteniendo fue una película que muestra en detalle como descarrillar una superproducción de una manera cósmica, algo fuera de este planeta. Este ya no es un cine dónde los parches están a la vista, sino que el espectador puede apreciar los agujeros dónde deberían haber sido colocados.

Cuando la película comienza y la desastrosa edición muestra sus cartas, todo queda más que claro, y lo que sigue es un despliegue de gruesos problemas. Percances que además refieren a toda clase de factores. Porque hay actuaciones mal encaradas (un reparto excelente además), un guion sin sentido, falta de dirección y algunas decisiones que rozan lo hilarante. Me atrevería a decir que, con los espectadores correctos, El Muñeco de Nieve sería la mejor comedia. Esos son los limites a los que llega este supuesto thriller de misterio y homicidios.

Pueden leer mi crítica de la película acá

1) Cincuenta Sombras más Oscuras

Las dos películas que están detrás de ésta se merecen un lugar en la lista por ser simple cine mediocre. No hay dos formas de decirlo, su mayor pecado fue crear películas fallidas en la simpleza que supone armar un argumento o idear algo de sentido. En cuanto a películas, no creo que haya algo peor que lucir cine mal ejecutado. Por lo tanto, ¿cómo es que 50 Sombras más Oscuras encabeza esta lista? La respuesta es fácil. 50 Sombras más Oscuras no es mal cine, sino que es mala televisión; la versión cinematográfica de la peor telenovela de miércoles de madrugada, emitida a un horario en que cualquier persona tendría mejores cosas que hacer.

Cuando vi 50 Sombras de Grey comprobé la mala calidad de un fenómeno ya cuestionado, popular solo por introducir un tema tabú en una pésima historia de amor. Cuando vi su secuela, 50 Sombras más Oscuras, me encontré con un material incluso más desechable, dónde la «novedad sexual» ya no era una excusa y lo único que quedaba era inventar eventos para interponer entre escenas intimas. Eso es lo que pasa por argumento a los ojos de este film. Pero no se queda ahí, también se atreve a proponer nudos que literalmente se resuelven en cuestión de segundos (atentos a una secuencia con un helicóptero) y a manipular personajes de maneras insólitas para que exista algún tipo de conflicto.

Si ese desastre monótono y sin propósito no es suficiente, no se preocupen, éste sigue siendo un relato machista que no comprende ni lo que hace al pensar que tiene una protagonista «fuerte e independiente». Eso ya es más que suficiente para liderar esta lista.

Pueden leer mi crítica de la película acá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s