Crítica | La Favorita (2018)

Realmente fiel a su título

¿Que hay detrás de la elegancia, la realeza y el poder? No es que La Favorita, la nueva obra del griego Yorgos Lanthimos, se pregunte todo eso, pero si que lo responde, y de una forma bastante curiosa. Abriendo los portones de la realeza británica en tiempos del siglo XVIII, esta sátira oscura propone un triangulo de imponentes protagonistas con un hambre de poder que reduce el alcance de una nación a las personalidades, emociones e intereses. Encontrando lo contemporáneo en la burla del control real, la película se plantea el escenario político desde un campo inspirado y perfecto. Ahora, dejando de lado lo técnico por un segundo, yo iré a lo obvio y lo diré: es una obra que le hace honor a su título.

Acompañado de Dogtooth, La Langosta y El Sacrificio de un Ciervo Sagrado bajo el brazo, Lanthimos lleva una racha envidiable, comandada por una rareza sin comparación y mezclando conceptos singulares con golpes duros. Asegurándose de que cada una de sus piezas tenga su marca, La Favorita no es diferente y enseguida revela las sensibilidades de su autor, pero ninguna de ellas lanza al film en el territorio de trabajos previos. Esta oportunidad encuentra una armonía en la que cada elemento supera al anterior, dónde el cerebro y la singularidad de la película termina ganándole al propio Lanthimos, quien hace un excelente trabajo pero sucumbe a la grandeza de sus perfectas protagonistas y perfectos personajes.

Ya habrá tiempo de hablar de las fantásticas palabras, no obstante, el libreto de La Favorita no tendría el mismo toque sin las estelares interpretaciones de Emma Stone, Olivia Colman y Rachel Weisz. Introducirlas es presentar al film, que coloca a Colman como la inestable Reina Anne y a Weisz como Sarah, su mejor amiga y mano derecha, la voz de la razón detrás de una reina hundida en sus propias paranoias. Esa relación queda comprometida con la llegada de la Abigail de Stone, quien entra en los terrenos reales para servir, pero inmediatamente encuentra la forma de escalar, ya sea mediante el chantaje, la seducción o su frialdad natural. A la vista está que cada una de estas magnificas actrices tiene un rol particular y distante entre sí, y en el instante en que las tres chocan, el espectáculo es único. Hablar de Colman como la despiadada y deprimida reina es una necesidad, viendo a su personaje creando una lucha de favoritismo entre sus dos aspirantes. Pero esas dos aspirantes tampoco quedan atrás. Especialmente Stone, quien destaca particularmente.

La Favorita literalmente se centra en esa rivalidad por favoritismo, pero el libreto de Deborah Davis y Tony McNamara plantea esa contienda con un paladar ingenioso y moderno que escapa al lenguaje tradicional de la época. Por supuesto que la elegancia y las palabras contribuyen a lo tradicional del periodo, sin embargo, todo lo demás apunta a una comedia negra de mucha clase, intercalando un humor inusual que se debate entre lo obvio (hasta coquetea con la comedia física) y lo sutil. Incluso volviéndose gráfica o literal, la película siempre mantiene una fachada de sátira fina que apuesta por lo excéntrico, burlándose de la época con la que trabaja y la ignorancia de la clases altas. Particularmente en lo que refiere a los personajes masculinos. Considerando la época en la que se estrena, dónde el cine intenta darle horizontes más dignos a los personajes femeninos, La Favorita refleja ese deseo cinematográfico desde el punto más adecuado. Sí, es una película que describe a varios hombres como inútiles, pero lo hace utilizando el contexto, la época y su estatus. Los hombres no son necesariamente tontos en el film (un excelente Nicholas Hoult es prueba de eso), solo están enfrentados a personajes femeninos de mayor carácter y convicciones reales. Por encima de las tres protagonistas, no hay casi mujeres en el relato, pero con ellas se obtienen personajes femeninos más que admirables. Por supuesto, cada uno más fallido que el siguiente, pero todos con una condición fuerte, inteligente y un contexto sentimental muy complejo. Estos son excelentes personajes femeninos porque realmente son personajes sólidos, no son un simple espejismo de fuerza.

La entrada de Lanthimos proviene del tono cruzado que se destaca en el guion, ya que el mismo procede a contagiar la dirección, tanto de elenco como fotografía. La obra se impone visualmente desde el inicio, mostrándonos el siglo XVIII con pequeñas peculiaridades. Parte del enfoque es tradicional, pero el resto abraza encuadres más jugados y un siempre presente «ojo de pez», cuya utilización se vuelve costumbre. Esa es una virtud, su fotografía, presentando una iluminación fantástica y cuadros memorables, ya sea por su sola presencia o la perfecta forma en que se combinan. La Favorita realmente tiene grandes aptitudes visuales, y eso permanece desde su filmación al montaje. Parecería que Lanthimos no necesita imponerse demasiado aquí, ya que la producción presenta una decisión inesperada en todo elemento, pero gracias a ella se construye una belleza inusual, de un carácter elegante, feroz y algo testarudo, como sus protagonistas.

Planteando el choque de tres personajes definidos, La Favorita es una oscura sátira que responde y se ríe de su época en un paquete fresco. Escrita y filmada bajo un contemporáneo ingenio y amparada con participaciones inolvidables de Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz, lo nuevo del griego Yorgos Lanthimos es una adición perfecta a su ya reluciente filmografía, que conduce al espectador por un cine de bizarra clase. Cerrando su experiencia con un repentino y justo golpe, la película completa su circulo y regala otra perspectiva adicional a su densa pero dichosa narración, que escoge sus propias reglas y demanda que las sigamos. Es una buena orden, abriendo paso a una comedia negra maravillosa acerca del poder, la rivalidad y la oportunidad.

Crítica Audiovisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s