Resumiendo los Oscars 2019, los Peores Premios de una Década

Se acabó el 2018 en cuanto a cine, y que manera más catastrófica de terminar dicho año. Como es habitual, la entrega de los Oscar se encargó de repasar los pasados 365 días y la academia se esforzó por cometer suficientes errores durante la ceremonia como para subrayar al evento como lo peor del Oscar en esta década. Si, suena definitivo, pero no hay más que mirar hacia atrás y darse cuenta que estos galardones terminaron recordando al decepcionante resultado de 2006, cuando Crash se llevó el Oscar a Mejor Película. Incluso bajo cierto pronostico (no fue necesariamente una sorpresa), estos Oscar cometieron un error similar, uno lo suficientemente fuerte como para llevar a este año a lo peor de la historia. Pero hay más, ya que no todo trató sobre una sola mala decisión. No, hemos tenido películas complicadas o ligeras como ganadoras en el pasado. El problema fue unir un masivo error junto a otros mayúsculos tropiezos. Fue un cumulo de equivocaciones que no solo se quedó en los premios, sino que escaló hasta un mensaje que pensé que habíamos superado.

Lo Correcto

Para explicar todo lo que la Academia hizo mal, es necesario decir lo que hizo bien. A este punto, no voy a pretender que la Academia premie lo que yo crea correcto, sin embargo, existen aspectos cinematográficos objetivos que deben ser considerados a la hora de evaluar el resultado de una entrega (o nominación) de premios. No importa si me gusta más o menos, es incuestionable que la épica Roma de Alfonso Cuarón es un film de técnica invaluable, con una fotografía y dirección que merecían victoria, y efectivamente recibió esos reconocimientos. Cuarón subió al escenario tres veces durante la noche para recibir Mejor Película de Lengua Extranjera, Mejor Fotografía y Mejor Director, y por más que no ame su película, realmente me pareció un resultado justo. La magia de los Oscar se resume al reconocimiento de cine con valor tanto para ahora como para el futuro. Una selección de buenos aspectos que no se cuestionaran semanas más tarde. Habrá enojos ahí y alla (yo mismo los he tenido), pero finalmente se trata de decir: ganó una película sólida en una categoría dónde merecía vencer una de las cinco nominadas.

Esta clase de victoria acertada se volvió a vivir durante la noche al ver a Mahershala Ali ganando su segundo Oscar por su interpretación «secundaria» en Green Book (cuidado Daniel Day Lewis), la magistral victoria de Olvia Colman por La Favorita (posiblemente el mejor premio, tanto por merecimiento como sorpresa) y el logro de El Infiltrado en el KKKlan al ganar Mejor Guión Adaptado. Adicionalmente, por más que no mereciera una nominación a Mejor Película, Pantera Negra también tuvo momentos acertados durante la noche, llevándose tres galardones técnicos en categorías que debía estar nominada. ¿Mejor Vestuario, Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción? Es una película con gran creatividad audiovisual, bellos colores, una buena construcción de su mundo, y éstas son categorías técnicas que le sientan bien; así que no importa que sea una película de Marvel o de más o menos prestigio, todo ésto tenía sentido y ocurrió.

La Reina de los Errores

Todo suena muy bien ¿no? Si, excepto por tres o cuatro premios que inclinaron la balanza de forma masiva, al punto de estropear todo lo correcto. Todo se resumió a dos películas, una que definitivamente no debió estar nominada en ninguna categoría (salvo, con suerte, sonido) y otra que pudo tener relevancia en cualquier aspecto menos dónde salió victoriosa. El caso más obvio en mi mesa es el del catastrófico biopic de Queen, Bohemian Rhapsody, película de mediocre calidad con constantes bombos y platillos y ningún tipo de coherencia en lo que supone buen cine. Digamos que no ganó Mejor Película, pero si salió victoriosa en dos categorías dónde realmente venció la popularidad o la falta de conocimiento, no la calidad. Puedo aguantar sus victorias de sonido, pero con sus galardones en Mejor Montaje y Mejor Actor, ahí tendré que mostrar los dientes.

El hecho de que Bohemian Rhapsody terminara nominada a Mejor Montaje demuestra la falta de coherencia de algunos miembros de la Academia. Eso sí, darle la victoria, eso ya es otro tema. Estamos hablando de una película de notorios problemas de edición, ya sea que hablemos de ritmo (la mayoría de las escenas musicales son un desperdicio) o de simples cortes. De hecho, ya circula online una escena sencilla dónde el «excelente» montaje utiliza una monstruosa cantidad de cortes para una simple conversación. Errores básicos, notorios a simple vista. Pero eso no es todo, porque el mayor problema llega con mirar a los costados de este suceso. A Bohemian Rhapsody la acompañaban los inteligentes montajes de La Favorita, El Infiltrado en el KKKlan y la demente edición de El Vicepresidente. Es irónico que estos Oscars casi cortan la entrega de Mejor Montaje en vivo. Eventualmente no ocurrió debido a la furia de varios cineastas, pero aun así es cómico que casi ocurriera. Porque, para entregar un premio con errores básicos y visibles (porque pueden contar esos cortes), en realidad es mejor no entregarlo a los ojos de todos.

Pasando a Mejor Actor, estaba claro que Rami Malek era el favorito por su interpretación del legendario Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody. Por lo tanto, no fue una sorpresa verlo levantar una estatuilla. Aquí no sé quien merecería la culpa, ¿los Oscars o el resto de las ceremonias que le dieron el premio a Malek? Una vez más, el Oscar va hacia una interpretación compuesta más que nada por pelucas y maquillajes molestos y, una novedad, lip sync. Favorecieron todo esto antes que la siniestra transformación de Christian Bale en El Vicepresidente o la entrega de Bradley Cooper en Nace una Estrellapelícula que no solo exige más de su protagonista, sino que empuja a su actor a crear un perfil, aprender guitarra y utilizar su propia voz encima de un escenario real. Francamente, si comparamos a Cooper y a Malek (que podemos, porque ambos interpretan a músicos), es increíble que el de Cooper parezca el personaje genuino. No tengo nada en contra de Malek como actor, pero denominar a su Freddie Mercury como la mejor interpretación masculina del 2018 es todo menos coherente. La frutilla de la torta fue ver los clips durante el anuncio de las nominaciones, mostrando cuatro actuaciones reales y luego un video de Malek haciendo un lip synk de Bohemian Rhapsody acompañado de una peluca y una prótesis dental que pasará a la historia. La academia no tomó la decisión correcta y no puedo entender como no sé notó con ese simple despliegue de clips.

¿Políticamente correcto, hipócrita o con mal gusto?

Por último, dejando a Bohemian Rhapsody de lado, ya que planeo olvidarla luego de éstos Oscars, el siguiente problema fue Green Book, película con la que no tuve problemas en cuanto a su interpretación secundaria pero si en cuanto a su eventual victoria a Mejor Guion Original y Mejor Película.

Hagamos un resumen de las estadísticas, Green Book llegó a estos Oscars con 5 nominaciones fuertes, solo faltandole Mejor Director para pararse como una obvia candidata. Así que el caso era fácil, tenía que llevarse Mejor Guion Original para tener oportunidad en el premio mayor. Efectivamente lo hizo, salteando toda la controversia de su autor y coronando su simpleza por encima de guiones mucho más complejos. Bastante incoherente, probablemente injusto, y también la llave de una situación que eventualmente condujo a esta entrega como la peor de la década. Dejenme aclarar algo ahora, no odio Green Book (mi crítica acá lo prueba), pero lo que sigue no será muy optimista. Se trata de una película sencilla y ligera que pretende ser feel-good y lo logra durante parte del tiempo. Ahora, también supone un film que abarca el tema racial de maneras preocupantes, anticuadas y ocasionalmente irrespetuosas. Es una cinta con una mentalidad muy anclada en un pasado superado, que realmente no debería dedicarle atención al racismo de la manera que lo hace.

¿Es funcional? Si. ¿Es una película que podría ser denominada como lo mejor del año? No. De hecho, es una film mediocre en comparación a sus competidoras, que queda a flote gracias a sus fantásticas actuaciones, pero que prosigue a caer bajo interrogantes al verlo coronado como lo mejor del cine. Me lleva a preguntar: ¿la academia aprueba su mensaje liviano o no lo entiende? Es eso, o solo se deja endulzar por la sencillez de un film que pretende introducir mensajes que den la sensación de solución y nada más. Durante una ceremonia que reconoce a Roma, Infiltrado en el KKKlan y hasta a Pantera Negra por su poder de inclusión, la victoria de Green Book no solo es una incoherencia, sino que expone cierta naturaleza hipócrita.

Si miramos la lista completa de ganadores, los Oscar optaron por Roma, una cinta de gran poder para el pueblo mexicano, como la mejor dirigida y la dueña de la mejor fotografía. La academia también determinó que Infiltrado en el KKKlan, un film de literalidad en la lucha contra el racismo, fue la obra con uno de los mejores guiones. Pero, finalmente, la Mejor Película es un producto que defiende pensamientos anticuados, que pretende hablar, pero que termina lavándose las manos, que cree que los problemas existieron pero ya no existen, dándonos una sonrisa final absolutamente vacía. Tras vivir el triunfo de 12 Años de EsclavitudSpotlight o Moonlight recientemente, los Premios de la Academia parecían estar enviando un mensaje claro, uno que acompañaba calidad e importancia en un mismo paquete. Ese es un mensaje que se viene abajo en esta ceremonia, una que termina demostrando una incoherencia por parte de los votantes, o una falta de comprensión. Dando una ilusión de progreso, y solo esquivando controversias, todo parece seguir en el mismo lugar. Bueno, ahora que lo pienso, esa es la misma sensación que queda al finalizar Green Book. Realmente, pensándolo mejor, puede que ésta no fuera la peor entrega de Oscars, porque si la combino con su ganadora, todo parece ser coherente. Pero esa coherencia no quita la absoluta decepción.

Versión Audiovisual

Pueden encontrar la lista completa de ganadores a continuación.

Mejor Película

  • Pantera Negra
  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La Favorita
  • Green Book
  • Roma
  • Nace Una Estrella
  • El Vicepresidente

Mejor Director

  • Spike Lee (Infiltrado en el KKKlan)
  • Pawel Pawlikowski (Cold War)
  • Yorgos Lanthimos (La Favorita)
  • Alfonso Cuarón (Roma)
  • Adam McKay (El Vicepresidente)

Mejor Actor

  • Christian Bale (El Vicepresidente)
  • Bradley Cooper (Nace una Estrella)
  • Willem Dafoe (At Eternity’s Gate)
  • Rami Malek (Bohemian Rhapsody)
  • Viggo Mortensen (Green Book)

Mejor Actriz

  • Yalitza Aparicio (Roma)
  • Glen Close (La Esposa)
  • Olivia Colman (La Favorita)
  • Lady Gaga (Nace una Estrella)
  • Melissa McCarthy (Can You Ever Forgive Me?)

Mejor Actor Secundario

  • Mahershala Ali (Green Book)
  • Adam Driver (El Infiltrado en el KKKlan)
  • Sam Elliot (Nace una Estrella)
  • Richard E. Grant (Can You Ever Forgive Me?)
  • Sam Rockwell (El Vicepresidente)

Mejor Actriz Secundaria

  • Amy Adams (El Vicepresidente)
  • Marina De Tavira (Roma)
  • Regina King (If Beale Street Could Talk)
  • Emma Stone (La Favorita)
  • Rachel Weisz (La Favorita)

Mejor Guion Original

  • La Favorita
  • First Reformed
  • Green Book
  • Roma
  • El Vicepresidente

Mejor Guion Adaptado

  • La Balada de Buster Scruggs
  • Infiltrado en el KKKlan
  • Can You Ever Forgive Me?
  • If Beale Street Could Talk
  • Nace una Estrella

Mejor Película Animada

  • Los Increíbles 2
  • Isla de Perros
  • Mirai
  • Wifi Ralph
  • Spider-Man: Un Nuevo Universo

Mejor Película de Lengua Extranjera

  • Capernaum
  • Cold War
  • Never Look Away
  • Roma
  • Shoplifters

Mejor Documental

  • Free Solo
  • Hale County this Morning, This Evening
  • Minding the Gap
  • Of Fathers and Sons
  • RBG

Mejor Fotografía

  • Cold War
  • La Favorita
  • Never Look Away
  • Roma
  • Nace una Estrella

Mejor Edición

  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La Favorita
  • Green Book
  • El Vicepresidente

Mejor Banda Sonora

  • Pantera Negra
  • Infiltrado en el KKKlan
  • If Beale Street Could Talk
  • Isla de Perros
  • El Regreso de Mary Poppins

Mejor Canción Original

  • All the Stars (Pantera Negra)
  • I’ll Fight (RBG)
  • The Place Where Lost Things Go (El Regreso de Mary Poppins)
  • Shallow (Nace una Estrella)
  • When a Cowboy Trades his Spurs for Wings (La Balada de Buster Scruggs)

Mejor Edición de Sonido

  • Pantera Negra
  • Bohemian Rhapsody
  • El Primer Hombre en la Luna
  • Un Lugar en Silencio
  • Roma

Mejor Mezcla de Sonido

  • Pantera Negra
  • Bohemian Rhapsody
  • El Primer Hombre en la Luna
  • Roma
  • Nace una Estrella

Mejor Vestuario

  • La Balada de Buster Scruggs
  • Pantera Negra
  • La Favorita
  • El Regreso de Mary Poppins
  • Mary Queen of Scots

Mejor Diseño de Producción

  • Pantera Negra
  • La Favorita
  • El Primer Hombre en la Luna
  • El Regreso de Mary Poppins
  • Roma

Mejor Maquillaje

  • Border
  • Mary Queen of Scots
  • El Vicepresidente

Mejores Efectos Visuales

  • Avengers: Infinity War
  • Christopher Robin
  • El Primer Hombre en la Luna
  • Ready Player One
  • Solo: Una Historia de Star Wars

Mejor Corto

  • Detainment
  • Fauve
  • Marguerite
  • Mother
  • Skin

Mejor Corto Animado

  • Animal Behaviour
  • Bao
  • Late Afternoon
  • One Small Step
  • Weekends

Mejor Documental Corto

  • Black Sheep
  • Endgame
  • Lifeboat
  • A Night at the Garden
  • Period End of Sentence

7 comentarios en “Resumiendo los Oscars 2019, los Peores Premios de una Década

  1. Un artículo muy bien montado. Me alegra ver que no es como la mayoría de las críticas, que parece que solo dan voces, sino que das los motivos y argumentos que te han llevado a tomar esas decisiones sobre las películas nominadas y ganadoras.
    Me ha parecido muy interesante.

    1. Muchas gracias por el apoyo. Si, quizá le de demasiada importancia a los Oscar, porque al final del día, es cine, son solo películas, pero todo esto supone un evento social que muchos se toman más o menos en serio. En mi opinión, algo así merece cierta seriedad, incluso si mañana se olvida. Saludos!

  2. No puedo estar más de acuerdo con cada palabra!! Excelentes reflexiones, gracias por compartirlas. Descubrí esta web hace muy poco y ahora soy fan!

  3. NO, Roma si tuvo excelente Dirección y Fotografía pero se me hace una película sobrevalorada y solamente un objeto de mercadeo para ciertos segmentos latinos, que al final consiguieron atraer más vistas a la premiación pero no me parece Tannnn Buena

    1. El argumento que hice de Roma refiere a toda su técnica. Personalmente tengo algunos conflictos con ella, que en mi opinión la separan de ser la obra maestra que muchos dicen. Lo único que dije fue que la película merecía sus galardones técnicos y que quizá merecía ganar por encima de Green Book. En lo personal, no es ni por asomo mi favorita de la pasada lista de nominadas.

      Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s