Crítica | La Odisea de los Giles (2019)

Un robo básico pero bien condimentado

Es fácil apreciar e identificar las virtudes del cine argentino de género, especialmente al verlas repetirse una y otra vez. Dicha repetición es bienvenida, siempre encontrando nuevos balances para una tipo de comedia y dialogo propio, mezcla que usualmente termina en cintas como La Odisea de los Giles, de Sebastián Borensztein, productos con la capacidad para empaquetar un cine de género bien definido con los confiables tratos argentinos. Aun sin ser el mayor orgullo de un cine con diversos logros, está claro que hablamos de un acercamiento del que también se puede aprender, una confiable creación de productos tan internacionales como propios de su región.

Entre unas risas livianas, un contexto histórico pesado y un tinte dramático para elevar los riesgos, La Odisea de los Giles es una lograda cinta de robos, una que encuentra tiempo para proponer sus toques mientras sigue el manual paso a paso. El líder, el loco, el joven, los camaleones, hasta la lista de personajes sigue un imaginable libreto en esta aventura adaptada de una novela de Eduardo Sacheri, no obstante, hay algo de frescura en el desarrollo al colocar a los mencionados personajes en un panorama tan acertado como el de la crisis económica de 2001. Este hecho sirve de disparador para los vecinos de un pequeño pueblo, quienes, tras ser estafados, deciden tomar medidas ilegales para recuperar lo que les pertenece. Luego de perder dinero a manos de los bancos, esta comunidad decide saltarse las reglas y robar lo que les fue robado.

En tiempos de crisis, La Odisea de los Giles muestra una novedad a su lado, aunque la misma también recibe un trato de libro. Por lo tanto, siguiendo las reglas y solo condimentado a base de humor negro, es necesaria una clave adicional para convertir a este robo en un entretenimiento digno. No se trata de quitarle merito a un libreto logrado, pero la gran ventaja del film proviene de un excelente elenco, uno que comparte química y le saca brillo a todas las escenas, incluso las que sobran. Extendida de más, la cinta juega con fuego al buscar formas para retrasar su anticipado golpe, pero el reparto sirve para perdonar el tiempo de sobra. Ese subrayado elenco incluye entrañables y simpáticas interpretaciones por parte de Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Carlos Velloso, Verónica Llinás y varios más, un grupo de interpretes dispuesto a mantener a la cinta con vida, algo esencial cuando, en sí, la misma se reduce a pocos escenarios y pocas acciones. Si se quiere, se podría decir que La Odisea de los Giles es un cine de robos con un solo evento repetido una y otra vez, por lo que necesita el poder de sus estrellas para aliviar la repetición propuesta por el libreto. Dicho eso, por más que se pueda elogiar mucho a su reparto, es necesario señalar que no todo está en la misma página. Lo digo por el caricaturesco trabajo de Andrés Parra como el villano. Sí, su posición requiere cierta exageración para balancear el tono, no obstante, su entrega cruza el terreno de lo permitido varias veces, y su personaje pasa de lo caricaturesco a una simple caricatura perdiendo el control.

Trazando un robo que simboliza la lucha del hombre común contra la injusticia, la película apunta a un entretenimiento de satisfacción comprobada para el espectador, aunque a su favor, también propone diversos momentos para la reflexión. Esa estrategia busca el peso aquí, es solo que el resultado termina algo desequilibrado. Comenzando bajo las simples palabras de un Ricardo Darín harto de ser ninguneado y estafado, La Odisea de los Giles funciona mejor cuando sigue ese discurso inicial y toma la justicia por sus manos luego de proponer cimientos convincentes. Ahí yace su justo disfrute, en deleitarse con una aventura de robos con las agallas para tener peso y contexto sin desviarse de lo que realmente propone: un cine de género dispuesto a distraer con el mejor toque argentino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s