
A pocos días de llegar al último mes del año, el cine ya va preparando sus múltiples ceremonias de premios, y como es costumbre, a esta altura tocaría desempacar todo el ruido que viene junto a cada premiación. Sería lo adecuado, solo que hay un problema, hablar de ruido es difícil cuando la carrera de 2019 ha sido particular por su silencio, viendo películas elogiadas yendo y viniendo sin demasiado peso. Al día de hoy, todos los films parecen ser dignos de un galardón, y en ese mar de elogios, elegir las cintas indicadas no parece sencillo. Eso sí, sin ruido o favoritas, 2019 ha cocinado más de un caso interesante para condimentar la temporada, por lo que hay aspectos a conversar. ¿Casos que salten de la página e indiquen a las favoritas? No exactamente, pero si podría afirmar que viviremos otra temporada anclada a los cambios en el panorama hollywoodense, ese que parece estar viviendo una guerra. Si buscan un punto de interés, puede que esa guerra acabe aquí, pero dejaré eso para más adelante, ya que, entrando en una carrera pareja, lo lógico es empezar por el principio, los pocos títulos que han sabido mantener un perfil alto desde el inicio del año hasta ahora.
Con presentaciones aplaudidas en el Festival de Cannes, Había Una Vez en Hollywood (mi crítica acá) de Quentin Tarantino y Parasite de Bong Joon Ho parecen ser las únicas propuestas con la capacidad de aguantar el peso de 2019. Empezando por la primera, la novena cinta de Tarantino se mantuvo en conversación gracias a una buena recepción en Francia, un estreno a mitad de año y un éxito notorio. Gracias a esos factores, ha sabido ser una candidata segura, quizá la única, acumulando razones para verla en varias categorías, incluida la principal. Quentin Tarantino no es ningún extraño para los Oscar, Globos de Oro y demás galardones, ahora, su película ha cosechado un interés fuera de lo común, especialmente en su campo. Por una parte, se trata de su cinta más madura, una obra muy nostálgica, y a los ojos de críticos y votantes, eso es fundamental. ¿Ganadora? Por ahora no lo creo, pero si tuviera que señalar una obviedad en esta lista provisoria, Había Una Vez en Hollywood encaja en el perfil. Por cierto, ser un homenaje al Hollywood de los 60 tampoco hace daño. Hasta cierto punto, ahí se acaban las seguridades, porque, siguiendo con el otro estreno de peso a principio de año, la carrera ya empieza a torcerse. La película en cuestión es la mencionada Parasite, ganadora de la Palma de Oro en Cannes y un absoluto monstruo a nivel de críticas en todo el mundo. La película de Bong Joon Ho ha recibido decenas de puntajes perfectos, al punto de convertirse en favorita no solo en su hogar coreano, sino también en otros países, incluido Estados Unidos. De cierta manera, Parasite podría verse como la Roma de este año (hay otros casos a continuación que también se parecen), una película que no habla en inglés compitiendo como Mejor Película. Quizá suene como algo fácil de conseguir, pero está comprobado que el cine de «lengua extranjera» tiene muchas dificultades para pelear por el premio mayor. En cualquier caso, la conversación es fuerte. ¿Tanto como para asegurarla en la cima? Quizá no, porque Netflix no está detrás de ella y porque Bong Joon Ho no es Alfonso Cuarón en cuanto a reconocimiento general (una lastima). Pero habría que considerarla una seguridad. Eso sí, los premios a Mejor Película de Lengua Extranjera serán todos suyos. Lo siento por Pedro Almodóvar, quien tenía una fuerte candidata con Dolor y Gloria, parece que tendrá que conformarse con una posible nominación para Antonio Banderas en el rol principal. En lo que concierne a nuestro país, sería bueno rezar por el reconocimiento de Parasite en las distintas ceremonias, puede que eso logre que veamos la película en pantalla grande.
Habiendo mencionado a Netflix por su claro poder durante los últimos Oscar (recuerdo que Cuarón se llevó tres premios por Roma, solo le faltó el de Mejor Película), es necesario volver a hablar del servicio de streaming en esta oportunidad, especialmente al ser el punto más interesante de toda la temporada. El año pasado casi deja historia, casi permite que una cinta en español se llevara el Oscar a Mejor Película, pero al mismo tiempo, por poco se permitió que Netflix también escapara con ese mismo premio. La influencia de Netflix ya no necesita el permiso de unas estatuillas doradas, sin embargo, este servicio ha estado detrás del mayor Oscar por años. Produciendo cine de grandes directores y colocandolo a fin de año, su estrategia siempre fue clara, y la misma dio frutos con Roma. Ahora, era claro que Netflix no se detendría tan cerca de la meta, y en esta oportunidad ya no hablamos de una única candidata prometedora, hablamos de dos películas con una sorprendente fuerza, una que incluso podría apagar cualquier duda a los ojos de los votantes. Volviendo a aquella guerra de la que hablaba al principio, las salas de cine no están satisfechas con el terreno que ha conquistado el streaming y por lo tanto, tampoco disfrutan de ver como Netflix lanza sus cintas elogiadas en una ventana de estreno fuera de lo común, solo algunas semanas antes de presentar dicho estreno en su plataforma online. Esta situación es la que ha llevado a que El Irlandés (mi crítica acá), la nueva épica de Martin Scorsese y Marriage Story, el nuevo drama de Noah Baumbach, permanecieran en muy pocas pantallas, y es el único hecho por lo que hoy no señalo a ninguna de las dos como posible ganadora. Pero, que no las quiera señalar no significa que éstas no supondrán una última batalla entre el cine tradicional y Netflix. De ganar, Netflix ya podría presumir de tener el permiso más absoluto de la industria de Hollywood y eso dice mucho.

Hablando de las películas en cuestión, Marriage Story parece habar perfeccionado el excelente drama que suele proponer Noah Baumbach con dos actuaciones que darán para hablar (Adam Driver y Scarlett Johansson protagonizan) y una enorme cantidad de reseñas positivas. Es una candidata silenciosa y posiblemente pequeña, pero fuerte para su productora, quizá la segunda arma con la que Netflix podría conquistar esta temporada de premios. Ahora, si hablamos del arma principal, está claro que se trata de El Irlandés, cinta dirigida por un Martin Scorsese regresando a sus raíces en forma madura, junto a sus cómplices de siempre. Se trata de una travesía de 210 minutos, el género de crimen, y una obra que realmente recuerda a clásicos de su director sin la necesidad de copiar. Todo responde al camino de un cine tradicional, y si todavía quedan amantes de ese cine en los distintos gremios, entonces ésta podría ser la clave de Netflix. Ese último es el único problema de El Irlandés, Netflix. Tener detrás a uno de los mayores enemigos de Hollywood no ayuda, pero al mismo tiempo, claro, Martin Scorsese, Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino en una épica clásica en sus propios términos es algo difícil de pasar por alto. Si Netflix ganará un Oscar a Mejor Película, es probable que sea este.
Repasando cuatro candidatas sólidas, lo que queda a continuación se hace más complicado, quizá una serie de propuestas ocupando un terreno especifico, películas defendiendo un género o una situación particular. Si hablamos de posiciones especiales, la temporada ha estado muy centrada en Joker (mi crítica acá) y su capacidad para conseguir nominaciones. Tras ver como Pantera Negra (mi crítica acá) abrió la puerta para que las adaptaciones de cómics sean consideradas entre el cine premiado, Joker, una obra más seria, de contenido adulto y con un gran Joaquin Phoenix, parecía ideal para participar en esta temporada de premios, especialmente cuando la película se llevó el codiciado León de Oro durante el Festival de Venecia. Su viento a favor se perdió un poco con su estreno, siendo una cinta de reseñas divididas, pero el público tapó eso al dejar un record en taquilla. Sí, sé perfectamente que el dinero no significa una nominación a nada, pero la popularidad si ha tenido influencia, y Joker parecería otro de esos casos, una película de gran interés popular y suficiente calidad a los ojos de varios como para llegar lejos. ¿Qué más tiene a su favor? Bueno, el hecho de que Joaquin Phoenix estará presente en la categoría de Mejor Actor y que probablemente gane. No es su mejor actuación, pero todas las miradas están sobre él, sería raro que no arrasara con todos los premios.
Creo que Joker sería la película más «popular» en la conversación pero, no debería ser la única superproducción. Recientemente presentada al sonido de gigantes elogios, 1917, lo nuevo de Sam Mendes parecería tener un lugar entre nominadas como cine bélico. Con comparaciones a Dunkerque (mi crítica acá) de Christopher Nolan, una película muy sonada en su propia temporada, 1917 parece ser la película/experiencia del año. Además de las palabras positivas y su llegada en el ocaso de Diciembre (eso ayuda en esta carrera), la cinta tiene varios factores a considerar. Por una parte, parece ser una joya técnica, proponiendo una fotografía de Roger Deakins (otro favorito para la temporada) que simula un plano secuencia durante toda la duración. Además, tampoco se puede descartar la presencia de Sam Mendes, quien ha tenido sus trotes entre premios en el pasado y, por último, también hay que considerar que hablamos de cine británico. Podrá parecer tonto, pero es un hecho que no debería ser tomado a la ligera. Es prácticamente una costumbre que haya una película británica entre las más nominadas y es casi seguro que 1917 será la que ocupe ese espacio.

Continuando la lista a base de terrenos específicos, llevamos mucho tiempo viendo ceremonias dónde el cine independiente tiene representación. No hay demasiadas posibilidades, si este cine será representado entonces tendrá que ser a través de The Farewell, película de Lulu Wang que, siendo justos, ha mantenido un ruido constante desde su debut en el Festival de Sundance a principio de año. Su perfil fue bajo, pero no ha dejado de hablar y ha tenido la respuesta más alta en el campo de lo independiente. Ahora, pensando en un caso más curioso y arriesgado, la cinta que, sorprendentemente, se mantiene en conversación es lo nuevo de Taika Waititi, Jojo Rabbit. Sin haber visto la película, obviamente no desconfió de la misma, especialmente al venir de Waititi, un cineasta en alza y de fantástico humor. Pero teniendo en cuenta el contenido, una suerte de comedia negra ubicada en la Alemania Nazi y con Waititi interpretando a un Hitler imaginario, Jojo Rabbit parecería ser la propuesta arriesgada en la conversación. No por eso debe ser descartada, es más, cada año tenemos una sorpresa en el cine nominado y esta propuesta suena coherente en ese espacio.
Llevando una lista de ocho películas, un número común en la competencia por el Oscar a Mejor Película, este listado parece relativamente confiable, no obstante, todavía hay más piezas en conversación. Greta Gerwig regresa después de su éxito con Lady Bird y propone la adaptación de Mujercitas, lo que definitivamente no puede ser ignorado. Es una pieza con fuerza, gran elenco e historia, así como otra dirigida por una mujer, algo que ofrecería más diversidad, elemento que ha traído varias controversias en premios recientes. Dicho eso, a diferencia de otros años, la mujer parece estar mejor representada ya que otra directora en conversación es Marielle Heller, cuya A Beautiful Day at the Neighbourhood con Tom Hanks todavía tiene presencia, especialmente gracias a la interpretación de Hanks como Mr. Rogers. Heller no consiguió que su sólida Can You Ever Forgive Me tuviera más suerte en los Oscar pasados, pero quizá revierta la situación en esta oportunidad. Por sumar más cintas, Contra lo Imposible (Ford v Ferrari) parece haber quedado afuera de los premios grandes pero seguro tendrá participación en otras áreas. Lo mismo se puede decir de Los Dos Papas, otra cinta de Netflix con suficiente ruido para estar en circulación sin ser un tercer caballo de batalla para el servicio de streaming. Para finalizar, tampoco se puede descartar la presencia de cine que aun no se ha visto. Diciembre todavía nos prepara dos incógnitas, lo nuevo de Clint Eastwood, Richard Jewell, y El Escandalo, de Jay Roach. La de Eastwood parece que ya ha empezado a mostrarse, pero El Escándalo sigue escondida y tiene un perfil de interés. Debería empezar a buscar espectadores si pretende entrar en carrera, ya que tiene elementos, especialmente su reparto protagonizado por Margot Robbie, Charlize Theron y Nicole Kidman.
Cerca de Diciembre, así se visualiza la próxima temporada de premios, cuya naturaleza aun mantiene incógnitas. ¿Habrá películas que mejoren su posición? Seguro, pero no parece que vayamos a presenciar cambios muy grandes. La mayor incógnita yace en ese punto medio, aquel que decide que cintas entran más allá de las favoritas y cuales mirarán desde lejos, desde otras categorías. Algo es claro, tendremos que seguir analizando la temporada de cerca para averiguar las piezas esenciales, así como ver las películas en cuestión, por supuesto. Al respecto, pueden ver cuando llegarán estos estrenos a nuestro país acá.