Formando parte de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU), uno de los momentos más importantes e interesantes de mi año llega con la votación anual de lo mejor de esos 365 días. No por el voto internacional, que también, sino por la selección de lo más destacado dentro del cine nacional, hecho que me permite ponerme al día con las películas locales para luego analizarlas en varias categorías. La ACCU se reúne para que el cine de nuestro país también tenga su momento de brillar, presentando una premiación ideada para que las producciones nacionales sean las más celebradas. Es de lógica, nuestro cine sigue creciendo, y es adecuado que exista un momento para aplaudir dicho crecimiento. Debemos ver y apoyar nuestro cine, y seleccionar lo más memorable es un buen paso. Al menos para recordar, algo que muchas veces nos cuesta en el panorama cambiante que vive el cine uruguayo.
Obviamente, además de elogiar a aquellos autores establecidos, admirar el crecimiento también implica subrayar los primeros esfuerzos, y eso no queda afuera de estos galardones. No, no se trata de un espacio pensado para dar un único premio a Mejor Película, sino que también se se ofrecen menciones a la mayor revelación, la mejor opera prima y el mejor corto. Es un buen resumen para cerrar el año y una forma de poner ciertas películas en la mira de aquellos que las hayan pasado por alto. Si tienen la oportunidad, hay buenos productos para ver aquí.
Sin más que agregar, a continuación dejo los nominados y ganadores a los Premios ACCU 2019, resultado obtenido a partir de la votación de más de 40 críticos locales.
Nominados Internacionales
Mejor Película
Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, RBS)
El irlandés (Martin Scorsese, Cinemateca)
Guasón (Todd Phillips, Warner)
Había una vez en Hollywood (Quentin Tarantino, Movie)
Roma (Alfonso Cuarón, Cinemateca)
Mejor Documental
Chico, artista brasilero (Miguel Faría Jr., Enec)
El campeón del mundo (Guillermo Madeiro y Federico Borgia)
Jamás llegarán a viejos (Peter Jackson, Warner)
Mejor Película Latinoamericana
La flor (Mariano Llinás, Cinemateca)
Pájaros de verano (Ciro Guerra y Cristina Gallego, Enec)
Roma (Alfonso Cuarón, Cinemateca)
Mejor Animación
Spider-Man: Un nuevo universo (Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Movie)
Toy Story 4 (Josh Coloey RBS)
Un día más con vida (Raúl de la Fuente, Damián Nenow, Cinemateca)
Nominados Nacionales
Mejor Película
Así habló el cambista (Federico Veiroj)
El campeón del mundo (Federico Borgia y Guillermo Madeiro)
En el pozo (Bernardo y Rafael Antonaccio)
Mejor Documental
Amigo lindo del alma (Daniel Charlone)
El campeón del mundo (Federico Borgia y Guillermo Madeiro)
Presentes (Abel Guillén y Javier Alcázar)
Mejor Dirección
Federico Borgia y Guillermo Madeiro, por El campeón del mundo
Federico Veiroj, por Así habló el cambista
Bernardo y Rafael Antonaccio, por En el pozo
Mejor Actor
Daniel Hendler, por Así habló el cambista
Luis Pazos, por En el pozo
Rafael Beltrán, por En el pozo
Mejor Actriz
Gloria Demassi, por Las rutas en febrero
Paula Silva, por En el pozo
Romina Bentancur, por Los tiburones
Revelación
Bernardo y Rafael Antonaccio, por la dirección de En el pozo
Lucía Garibaldi, por la dirección de Los tiburones
Rafael Beltán, por su actuación en En el pozo
Mejor Guión
Arauco Hernández, Martín Mauregui y Federico Veiroj, por Así habló el cambista
Lucía Garibaldi, por Los tiburones
Bernardo y Rafael Antonaccio, por En el pozo
Mejor Fotografía
Arauco Hernández, por Así habló el cambista
Germán Nocella, por Los tiburones
Rafael Antonaccio, por En el pozo
Dirección Artística
Ana Giovanoni, por Así habló el cambista
Juan Gutiérrez de Piñerez, por En el pozo
Ana Clara Gandolfi, por Fiesta Nibiru
Dirección de sonido
Catriel Vildosola, por Así habló el cambista
Federico Moreira, por En el pozo
Daniel Yafalian, por Vida a bordo
Música Original
Fabrizio Rossi y Miguel Recalde, por Los tiburones
Hernán Segret, por Así habló el cambista
Cecilia Trajtenberg, por Vida a bordo
Mejor Montaje
Fernando Epstein y Fernando Franco, por Así habló el cambista
Magdalena Schinca y Javier Devicenzi, por En el pozo
Federico Borgia, Guillermo Madeiro y Juan Ignacio Fernández, por El campeón del mundo
Mejor Ópera Prima
En el pozo, de Bernardo y Rafael Antonaccio
Los tiburones, de Lucía Garibaldi
Las rutas en febrero, de Katherine Jerkovic
Coproducción Minoritaria
Divino Amor (Gabriel Mascaro)
No llores por mi Inglaterra (Néstor Montalbano)
El libro de Lila (Marcela Rincón)
Mejor Cortometraje
A Rosa dos ventos, de Inés López
Como los erizos, de Andrea Pérez
El orejano, de Ignacio Revello
Lloren la locura perdida de estos campos, de Alex Piperno
Negra, de Lucía Nieto Salazar
Plástico, de Juan Gallo